PUBLICIDAD

La Revolución Educativa de THE WOB para Conectar Culturas y Dominar el Inglés en Chile


En la era de las comunicaciones y la globalización, se necesitan más que nunca personas que dominen el inglés y entiendan otras culturas para conectar al mundo y enfrentar los desafíos del siglo XXI.

JUEVES, 27 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Rodolfo Vidal



Los chilenos debemos salir al mundo – ¿quién podría discutir eso? Somos un país pequeño que depende de las exportaciones de bienes y servicios, y donde cada vez más se requerirán profesionales con competencias globales.

No obstante lo anterior, aun en Chile, menos del 2% de la población domina el inglés en un nivel suficiente para aprovechar estas oportunidades, a pesar de que este idioma está en los planes de estudio de la enseñanza escolar y de que existe una amplia oferta de cursos y herramientas para estudiarlo.

Desde esta problemática surge una startup de educación llamada “THE WORLD ON BOARD” o “THE WOB” (El mundo a bordo) liderada por una japonesa que reside en Chile desde hace más de 20 años y que ha dedicado su vida a la enseñanza de idiomas. Esta empresa pretende cambiar de manera disruptiva la forma en que las personas aprenden un idioma.

THE WOB nace bajo el apoyo de WEDO COWORK y ha sido respaldada desde sus inicios por Corfo, la red de Mentores de la UST, Chiletec y la aceleradora Mujeres Empresarias. Hoy se prepara para el escalamiento. Nos enorgullece enormemente ver el desarrollo de THE WOB y las proyecciones que tiene, y más aún que sea un emprendimiento nacido en nuestra región de O’Higgins y en nuestro cowork.

¿Qué hace especial a THE WOB con su forma de enseñar?, le preguntamos a Miwa Uehara:

“Tenemos un método único de enseñanza que se basa en tres pilares muy bien interconectados y que nos han dado resultados extraordinarios: (1) Práctica del idioma y conexión cultural, (2) Mentoring y Coaching, y (3) Academia del inglés. ¿En qué consisten?

(1) Práctica del idioma y conexión cultural:

Enseñamos conectando con el mundo, con personas de otras culturas, haciendo viajes virtuales e intercambios virtuales con nativos de otros países, brindando experiencias internacionales y generando mucha práctica del idioma y ganas de aprender más.

(2) Mentoring y Coaching:

Aplicamos herramientas de mentoring para conectar con el propósito personal de cada uno, alineándolo con él, ¿para qué quiero aprender el idioma?, o ¿en qué me quiero convertir una vez lo logre? Luego aplicamos el coaching para que, junto al alumno, se definan estrategias y métricas que lo ayuden a alcanzar sus objetivos.

(3) Academia del inglés:

Trabajamos el desarrollo de las habilidades del idioma con tutores nativos de distintas partes del mundo, con certificación, en clases individuales o grupales basadas en nuestra metodología y siguiendo un plan de trabajo totalmente profesional y organizado.

Es notable todo lo que ha hecho THE WOB. Hay muchísimas más cosas que se podrían contar de esta empresa creada en O’Higgins que casi no parece una empresa chilena. Destacamos, además, que es una empresa con propósito y que realmente quiere producir un cambio en el mundo y en los chilenos. 


Los invitamos a saber más de THE WOB visitando su página web www.thewob.org o siguiéndolos en Instagram en @theworld_onboard

Miwa Uehara, Co-Fundadora de WeDo Cowork y Fundadora de The WOB.

PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Juliana Hatfield - Xanadu