PUBLICIDAD

Falleció el cantante y actor Pedro Messone


El destacado músico nacional murió en la madrugada de este jueves a los 83 años, en el Hospital El Salvador de Providencia.

JUEVES, 1 DE JUNIO DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



La noticia de la muerte del cantante fue confirmada por el director Horacio Saavedra a través de sus redes sociales. «Descansa en paz en los brazos del Señor, Pedro Messone, gloria de la nuestra música», escribió Saavedra en su página de Instagram.

Cantante y actor, Pedro Aquiles Messone Rivas nació en Temuco el 6 de junio de 1939 y a temprana edad se fue a Valparaíso con la familia. Durante sus estudios en Valparaíso compartió con músicos como como Luis Urquidi. Messone se trasladó a Santiago cuando ya era parte del grupo Los Cuatro Cuartos, pero sin ninguna expectativa de llegar a vivir algún día de la música.

El artista fue invitado a integrarse como lustrabotas en la obra “La Pérgola de las Flores” que Eugenio Guzmán desarrolló en la primera mitad de los años 1960 junto al Teatro Ensayo de la Universidad Católica

En 1964, la compañía de la que Messone formaba parte recibió una invitación del gobierno de México para ir a presentar «La Pérgola de las Flores», que generó su salida del grupo musical. A su regreso convocó al destacado Rolando Alarcón, José Luis Hernández y Renato Lederman. Nacieron así “Los de Las Condes”, cuyo primer escenario importante fue el Festival de Viña de 1965. Su interpretación para «El corralero» no pudo sobrepasar a «Mano nortina», que Los Cuatro Cuartos habían llevado y que se quedó con el primer lugar.

«Los de Las Condes” fue un grupo de vida breve (menos de un año) que legó seis singles de 45 rpm para el sello RCA, y un LP.

Carrera como solista

“El solitario” fue el primer disco de Pedro Messone como solista. Se publicó a fines de 1966 y además del ya citado tema de Bascuñán, incluyó otros dos títulos que alcanzarían gran éxito: «Pa’ mar adentro» y «El ovejero». Más tarde grabó «El cigarrito», un tema que hasta entonces nadie había grabado. Poco después el propio Víctor Jara la incluyó en su álbum debut, extendiendo la versión que se ha convertido en clásico.

Su último triunfo en Viña del Mar, fue en 1982 con el tema «La tejedora», de Sandra Ramírez. Cinco años más tarde volvió a presentarse con un tema coescrito junto con Juan Castillo «Mi niña y yo», y en 2000 defendió «La tejedora» en la competencia por la mejor canción en la historia del Festival, donde se evidenció el récord de que, de los diez temas convocados al apartado folclórico, cinco habían sido interpretados originalmente por Messone.

En 2018 fue galardonado con el Premio a la Música Nacional en la categoría folclórica, «un reconocimiento a la trayectoria y al legado que los músicos chilenos entregan a nuestro patrimonio cultural y artístico», según explicó la ministra de las Culturas de entonces, Consuelo Valdés.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores