Fue el pasado viernes 10 de marzo que la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de O’Higgins, Flavia González y el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, desde la caja de control, en las calles Adriano Díaz con Diego Portales, encendieron los nuevos dispositivos en un cruce que considera alto flujo de peatones, ciclistas y vehículos y alta siniestralidad de tránsito.
De acuerdo con un comunicado de la cartera de Transportes, dicha operación será integrada en abril al Sistema de Control de Tránsito de la Región de O’Higgins.
«Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado para concretar este proyecto, ya que contaremos con el 100% de los semáforos de la comuna conectados al Centro de Control de Tránsito. Es un hito en nuestra gestión al cumplir el compromiso de mejorar la gestión de tránsito y entregar mayores condiciones de seguridad para peatones y ciclos, y menores tiempos de desplazamiento”, mencionó la seremi.
Por su parte, el alcalde Arévalo comentó: “Quiero agradecer el apoyo brindado por la seremi y el Ministerio de Transportes en este proyecto de normalización. Este punto era muy complejo tanto para transeúntes, como automovilistas, por lo cual estamos muy contentos con su puesta en marcha porque viene a potenciar la seguridad vial de la población, sobre todo con la movilidad que se produce con la vuelta a clases de los estudiantes”.
Detalles del proyecto de instalación y normalización de semáforos
La iniciativa que abarca la normalización de 7 semáforos existentes en la comuna, la instalación de 8 nuevos semáforos y la integración de los 15 semáforos -hasta la fecha operativos en la comuna- al Sistema de Control de Tránsito de la Región de O’Higgins. Para ello se contempló su modernización con la renovación de postes y el reemplazo de lámparas halógenas por LED, lo que permitirá un ahorro de energía de alrededor de un 80%.
Adicionalmente, se habilitaron controladores de semáforos más modernos y habilitación de GPS para asegurar la sincronización del semáforo, de forma que sus programaciones operen de manera adecuada, y 4 cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) con la finalidad de mejorar la movilidad de los usuarios, detectando problemáticas y gestionando de manera remota aumentos en la congestión o aspectos que pongan en riesgo la seguridad vial de peatones, ciclistas o personas que se desplazan en vehículo o transporte público.
Con dicho trabajo no sólo se integra el 100% de la red de Santa Cruz al sistema de control de la UOCT, sino también, se facilitan los sistemas de semáforos, haciendo más eficiente a la red, según los niveles de tráfico de la comuna.
El proyecto alcanzó los $700 millones de inversión financiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través del programa de la UOCT. Se beneficia a 42 mil habitantes de la zona y a una cantidad importantes de personas que se trasladan diariamente por la comuna, al ser un polo atractivo de turismo.
