PUBLICIDAD

Violencia en la pareja: alcanzó sus niveles más altos en 10 años


Estos datos fueron consignados en el marco de la celebración del “Día nacional contra la violencia en el pololeo”, que se conmemora el 07 de febrero en recuerdo de Antonia Garros, la joven que en 2017 se quitó la vida luego de vivir dos años violencia en su relación.

MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



Según la décima Encuesta Nacional de las Juventudes realizada por INJUV, el 17,6% de los jóvenes encuestados declararon haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja (2 puntos más que en 2018). Todas las situaciones de violencia en la pareja alcanzaron sus niveles más altos en 10 años. La violencia psicológica alcanza un 14,4%, la violencia física un 7,2%, la violencia sexual un 3,1%, la violencia cibernética un 5,7% y por último, la violencia económica llega a un 3,2%.

Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, señaló que “dentro de las acciones que estamos impulsando a nivel ministerial es la ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que busca entre otras cosas, tipificar la violencia que sufren las niñas y adolescentes. A nivel regional, en conjunto con la seremi de Educación e INJUV, buscaremos fortalecer la cultura escolar en términos de convivencia y llevar esta conversación a los colegios y liceos a fin de deslegitimar toda acción de violencia en las relaciones afectivas, porque la violencia es un problema social en donde todas y todos debemos involucrarnos”.

La realidad en la región de O´Higgins

Los datos muestran que en la región un 14,8% de los jóvenes entrevistados que actualmente tienen pareja, han sido afectados por algún tipo de violencia en su relación, de esta muestra se desglosan los tipos de violencia vividos; violencia psicológica 13,4%, violencia física 7,3%. Violencia económica 2,1%, violencia cibernética 1,9% y violencia sexual con un 1,7% todos los datos muy cercanos al promedio nacional. 

Para Finalizar, la Seremi hizo un llamado a no justificar ningún tipo de agresión “La violencia no es un mecanismo válido para la resolución de conflictos, es el mensaje que nos importa transmitir a las y los jóvenes de nuestra región y que sepan que cuentan con canales de apoyo y acompañamiento para quienes sufren violencia en sus relaciones de pareja, dentro de ellas el programa «Hablemos de Todo» de INJUV y el fono 149 Familia de Carabineros, entre otros”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Mariah Carey - It's Like That (feat. Jermaine Dupri & Fatman Scoop)