El tiempo ha pasado, a los vecinos se le prometieron muchas cosas y lo que siempre se les dijo por parte de las autoridades es que nunca los iban a dejar solos, y que los ayudarían en el largo proceso de reconstrucción. Ha pasado un año, y lo único que consiguieron fue la demolición y retiro de escombros -compromiso del municipio-, así como demarcar los límites de la villa con panderetas.
Patricia Mella Correa, presidenta del comité Villa Don Ernesto, que agrupa a las 20 familias afectadas, y una de las personas cuya casa fue totalmente consumida por las llamas, indicó que “hubo grupos familiares que estaban de vacaciones; otras trabajando o paseando y cuando llegaron se quedaron con lo puesto. No tenían nada más”.
Respecto del proceso de reconstrucción, Patricia Mella indicó que “el sistema es muy malo. Nosotros como un grupo grande de estas 20 familias no tenemos derecho a nada, porque estamos encasillados en una clase social a la que no le corresponden beneficios. Entonces, hasta el momento lo que tenemos son siete subsidios habitacionales entregados por el Serviu, pero no se cuándo, yo espero que sea este año”. La dirigente indicó que 10 familias no tienen acceso a ningún beneficio, ya que no cumplen con los requisitos solicitados por las autoridades.
Mella, agregó que “hay tres que tienen seguro y la posibilidad de reconstrucción, cosa que también en un principio nos estaban negando, porque Obras no iba a dar el permiso de reconstrucción. Afortunadamente se consiguió, tras varias reuniones y gestiones con el ministro de Vivienda que se involucró; también la delegada presidencial de Colchagua, y el seremi de Vivienda que hicieron gestiones para que esto se pudiera llevar a cabo”.
Sobre el apoyo de la municipalidad, la presidenta del comité Villa Don Ernesto indicó que “debemos agradecer al concejo y al alcalde de San Fernando porque ellos sí cumplieron. El muro lo conseguimos por el municipio; la demolición también”
Respecto del futuro, Patricia Mella no oculta la sensación de pesar por todo lo que han vivido durante este año, indicando que “yo pienso que la mayoría estamos derrotados, o sea aquí vemos cómo se nos han cerrado las puertas a todo. No ganamos nada con ir a solicitar algo porque nos dicen, no, usted no califica. Lo único que esperamos es que a las siete familias que les corresponde el subsidio habitacional se concrete luego, que no dilaten más, porque los tiempos de esa gente con los de las autoridades y los jefes de servicio no son los mismos. Ellos necesitan pronto su vivienda”.
Y finalizó destacando que “aquí llegaron políticos que nos dijeron que en dos meses esto iba a estar solucionado, tenemos hasta grabaciones, y después resulta que no los vimos más. Esa fue toda su participación”.
¿Cómo sucedieron los hechos?
El fuego comenzó alrededor de las 21 horas de ayer en Avenida Centenario, en una barraca-aserradero cerca del regimiento. Por la gran cantidad de material combustible, el fuego se propagó rápidamente, afectando a un segundo aserradero y una bodega y luego ya descontrolado consumió 20 casas, dos aserraderos y una bodega.