Hasta hace poco más de un año, el dinero en efectivo era el medio de pago favorito de los chilenos para hacer sus transacciones; sin embargo, durante el 2022, la tendencia cambió por completo y, hoy, es el menos utilizado. En su lugar, crece con más fuerza el número de usuarios que realizan transferencias bancarias o que envían dinero a través de aplicaciones y billeteras digitales. ¿Cuáles son los métodos de pago más usados por los chilenos?
Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias son el método de pago que más utilizan los chilenos para sus transacciones. De hecho, alrededor de un 80 % de la población mantiene, al menos, una cuenta bancaria. La digitalización de estos servicios representa una de las principales razones por las que el público ha dejado de operar con dinero en efectivo para empezar a hacerlo con medios electrónicos. Sin ir más lejos, el uso de las operaciones con tarjetas de crédito y débito también creció a la par de la bancarización del público. Por otro lado, cada vez más personas utilizan intermediarios para hacer sus transferencias, con los servicios que ofrecen otras plataformas, como Webpay y Redcompra.
Aplicaciones y billeteras digitales
En el último año, creció el número de personas que utilizan aplicaciones para enviar y recibir dinero entre otros usuarios. En nuestro país, Mi Pago, la app del Banco de Chile, es una de las más elegidas. Mediante este tipo de servicios, una persona puede hacer transacciones con cualquier otra que esté registrada y solo es necesario usar un número de teléfono. Algunos comercios también aceptan estos métodos, como los supermercados y las estaciones de servicio. Sin embargo, su principal uso está dado por personas que quieren enviar regalos monetarios a un amigo o dividir gastos entre un grupo familiar.
Por otro lado, las billeteras digitales, que son, principalmente, métodos de pago en casinos, tiendas de comercio electrónico y servicios de suscripción, también han aumentado su número de clientes. En este caso, se trata de plataformas que enlazan su cuenta con la información financiera de una persona; así, se pueden vincular cuentas bancarias y tarjetas de crédito o débito. Su principal beneficio es que, al hacer un pago en línea, no es necesario ingresar datos sensibles, sino que, directamente, se accede mediante el nombre de usuario y contraseña de la billetera; de esta manera, se agrega una capa de seguridad adicional a las transacciones, razón por la cual cada vez más personas eligen operar con este sistema. Neteller, Skrill y MuchBetter son algunos monederos populares en Chile.
Durante el 2022, el dinero en efectivo ha dejado de ser el medio de pago más utilizado en Chile. La bancarización de los servicios financieros trajo consigo un aumento del número de usuarios que efectúan transferencias, ya sea a través de bancos tradicionales o intermediarios. Por otro lado, también creció la cantidad de personas registradas en aplicaciones y billeteras digitales. Las primeras facilitan el envío de dinero entre quienes formen parte del servicio, mientras que las segundas vinculan información financiera para hacer transacciones más seguras.