Este lunes 27 de febrero se cumplen 13 años años del terremoto de magnitud 8.8 y del posterior tsunami que en 2010 afectaron la zona centro sur del país dejando más de 500 personas muertas, alrededor de 500 mil viviendas dañadas y cerca de 2 millones de damnificados.
Este terremoto, que tuvo epicentro en Cobquecura, en la región de Ñuble, es el segundo más fuerte de la historia de Chile, después del ocurrido en Valdivia en 1960, con una magnitud de 9,5 y que es considerado el mayor de la historia desde que se tienen datos.
El terremoto originó un tsunami que en pocos minutos llegó a las costas y afectó en primer lugar la isla Robinson Crusoe. Las autoridades no llamaron a evacuar la zona continental a tiempo y retiraron la alarma demasiado temprano, y las grandes olas azotaron el litoral.
Los costos económicos que se produjeron tras este terremoto bordearon los 35.000 millones de dólares, equivalentes al 15% del PIB anual de Chile durante 2010.