PUBLICIDAD
Actualidad

Todas íbamos a ser reinas

MARTES, 27 DE DICIEMBRE DE 2022


La genial y sin igual Gabriela Mistral posee entre sus obras un poema, cuyo título encabeza estas líneas, que refleja el sueño de cuatro pequeñas niñas, incluyendo a ella misma, que en la profundidad del valle del Elqui soñaban con ser reinas de cuatro reinos; “…que por grandes y por cabales alcanzarían hasta el mar”.

La elegía de la Mistral nos conduce por la historia de esas cuatro niñas, que por diversos motivos no pudieron concretar su sueño infantil, al ser llevadas por la vida hacia diversos caminos, lo que es reflejado por la poetisa al mencionar: “Todas íbamos a ser reinas, y de verídico reinar; pero ninguna ha sido reina ni en Arauco ni en Copán…”

Quien no ha soñado de niño con una quimera que es un imposible en la edad adulta, pero que al inicio de nuestras vidas aseguramos poder alcanzar.

Los años pasan raudos, provocándonos la sensación que esos sueños nunca se alcanzarán. Entonces los reemplazamos u olvidamos, dejándolos atrás, conformándonos con lo que la vida nos ha entregado, como producto de nuestro propio y permanente sacrificio.

La verdad es que en la gran mayoría de los casos, somos bendecidos por lo que hemos recibido a lo largo de nuestra existencia, pero también es cierto que, de una u otra forma, ese sueño de niño sigue, aunque profundamente oculto en nuestro interior, presente en nuestros sentimientos.

Milagrosamente talvez, o imperceptiblemente en otros casos, cada año nuevo ese sueño aflora de alguna manera, haciéndonos recordar que en el fondo de nuestros corazones, aún soñamos con ese reino infantil que nos prometía la felicidad.

Cada cambio de año podemos volver a soñar, a fijarnos nuevas metas o reformular las que hemos tenido y no pudimos lograr, dándonos esperanzas de un futuro siempre mejor.

Puede ser, querido lector, que usted sea uno de los muchos que está contento y satisfecho con lo logrado, por lo que lo felicito muy especialmente.

En mi caso en particular, siento año con año, en especial al final de cada uno de ellos, que aún me quedan tantas cosas por hacer, tantas metas por lograr y muchos nuevos sueños que anidar.

Es verdad que ya no sueño con reinos, ni mucho menos, mis expectativas son cada vez más mundanas y simples; como lograr dar felicidad a mi entorno, disfrutar de lo que hago, aportar a la sociedad, en la medida de mis posibilidades, para lograr una convivencia más armónica y traer al presente la historia para conocimiento de las actuales y futuras generaciones.



Acerca de Antonio Yakcich Furche.
Es historiador, Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. Ha publicado a la fecha más de 250 artículos sobre O´Higgins, en medios escritos de comunicación social del país. Ha colaborado en programas televisivos y radiales, todos de corte histórico y ha dictado charlas en distintas organizaciones. Es autor de los libros “Instantáneas O´Higginianas” y “O´Higgins Desconocido, Cien Facetas del Libertador”, además de coautor en conjunto con los demás Caballeros O´Higginianos del Instituto, de seis libros publicados con el auspicio del Diario el Tipógrafo.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | a-ha - Take On Me