PUBLICIDAD

¿Quiénes son los posibles consejeros constituyentes de O’Higgins?: estos son los nombres que más suenan


Apenas se anunció el acuerdo, la próxima elección de consejeros de abril próximo ya genera la búsqueda de posibles candidatos a la instancia

JUEVES, 15 DE DICIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



El acuerdo constitucional suscrito por los partidos políticos (inscritos o en formación) con representación parlamentaria el pasado lunes en el añoso edificio del ex Congreso en Santiago, representa la respuesta de la clase política al claro mensaje entregado por la ciudadanía en el plebiscito de salida de septiembre pasado y establece un marco de 12 puntos que una nueva carta fundamental debe contemplar.

El documento sanciona un nuevo órgano constituyente y un itinerario para el nuevo proceso que se iniciaría. El órgano se llamaría Consejo Constituyente y estaría conformado por 50 miembros elegidos en votación universal y obligatoria, siguiendo las reglas de la elección del senado, con incorporación de escaños representantes de pueblos originarios proporcionales a los sufragios emitidos por éstos y con paridad de género.

La elección de los consejeros tendrá lugar en abril del próximo año 2023 y a tan solo horas de firmado el acuerdo, ya se hablan de posibles candidatos a la instancia, a nivel nacional y también en la región de O’Higgins donde se elegirán 3 consejeros.

En el oficialismo

Las dos coaliciones de gobierno tienen el desafío de intentar converger en una lista única para enfrentar una elección compleja y ya se barajan nombres de posibles postulantes al nuevo órgano constituyente.

En el socialismo democrático se habla de la administradora regional y ex candidata a diputada, Natalia Sánchez, su cercanía con el gobernador regional Pablo Silva y su experiencia electoral la hacen una buena carta señalan algunos desde esa sensibilidad política.

El FRVS representado en la región por la senadora Alejandra Sepúlveda y el diputado Félix Bugueño aspiraría a otro cupo en la lista, y aunque no se han filtrado nombres, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, podría asomar como una carta viable, considerando que en el proceso constituyente anterior parlamentarios y subsecretarios renunciaron a sus escaños, por lo que ser ministro no sería un obstáculo.

Se suma también la opción del abogado y ex candidato a constituyente José Antonio Ramírez.

En la oposición

Suena fuerte el nombre de Federico Iglesias, ex candidato a convencional constituyente en el proceso anterior y que no resultó electo por efecto de la corrección de género a pesar de tener los votos necesarios, además aparecen nombres con amplia experiencia política en la región, como el ex intendente y ex diputado, Juan Masferrer, así como al ex candidato a constituyente Dionisio De La Cerda y también, Emiliano Orueta.

La irrupción de Amarillos y Demócratas

En la campaña del rechazo destacaron personeros políticos y de otras esferas tradicionalmente identificados con la centro izquierda que hicieron activa campaña por el rechazo, lo que dio origen a el movimiento amarillos por Chile y luego a Demócratas, ambos en proceso de inscripción como partido en el Servel. Ambas tiendas podrían converger en una eventual lista junto a otros actores de centro lo que podría redefinir el mapa político del país y de la región de O’Higgins. Cómo eventuales nombres podrían surgir en ese contexto el del ex diputado, Ricardo Rincón, o la ex alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, por Demócratas.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Radiohead - Creep