La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitió dictamen sobre el caso del Río Silala, el cual enfrenta desde 2016 a Chile y Bolivia por el uso de aguas del caudal. La demanda fue presentada el 6 de junio de 2016, cuando el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó a nuestro país de robar las aguas del río. En reacción, la expresidenta Michelle Bachelet acudió ante la CIJ para que se declare al Silala como un curso de agua internacional.
Y si bien Bolivia concuerda en que el río es transfronterizo, realizó una contrademanda el 2018 aludiendo a que el caudal surge naturalmente de su territorio y que tiene un flujo desviado artificialmente durante la primera mitad del siglo XX.
Ubicado en la falda del Cerro Inacaliri, cabe señalar que el Río Silala es utilizado en Chile para la minería, la agricultura y el consumo doméstico en la Región de Antofagasta.
Después de seis años, la CIJ entregó su verdecito sobre el caso este 1 de diciembre ante la agente de nuestro país ante La Haya, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, y la co-agente y ex canciller durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, Carolina Valdivia.
En tanto, desde La Moneda la determinación fue monitoreada por la canciller Antonia Urrejola y el Presidente Gabriel Boric, quien entregará una declaración en los próximos minutos.
La presidenta de la corte, Joan Donoghue, leyó una versión abreviada del fallo.