PUBLICIDAD

Colegio Virginia Bravo: a casi 100 años de su creación, continúa con el aporte a la educación rural en Rancagua


“Desde que asumió esta nueva administración y el alcalde Juan Ramón Godoy, estamos muy contentos y agradecidos por la consideración que tienen y que han tenido nuestras autoridades. Fundamentalmente, porque han sido bastante colaboradores con nuestra escuela en todos los sentidos”, mencionó el director.

VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Rodolfo Vidal




El Colegio Virginia Bravo nació hace 97 años en la localidad rural de Huilmay. En sus inicios, tenía como principal función escolarizar a la gente del sector que trabajaba en el ámbito rural, específicamente, en minería y agricultura. En el transcurso de sus primeros años, la destacada docente Virginia Bravo, por quien esta institución recibiría su nombre, recorría decenas de kilómetros desde Doñihue hasta las localidades cercanas a Chancón enseñando con suma pasión a niños y adultos.

En 1981, debido a su traspaso por parte del Mineduc a la Municipalidad de Rancagua, la institución se transformó en un colegio público y que hoy es administrado por la Corporación Municipal. Décadas después, en el año 2004, se trasladaron hasta su nueva ubicación, a las faldas de un cerro en Camino La Chica, Chancón.

En la actualidad, el colegio cuenta con una matrícula de 232 alumnos distribuidos entre 10 cursos que van desde pre kínder hasta octavo básico. Su equipo docente, está conformado por 16 profesores que cubren todas las asignaturas, algunos de educación general y otros especialistas de alguna materia.

“El colegio Virginia Bravo es un ejemplo en cuanto a la entrega que tienen sus docentes y asistentes con nuestros niños y niñas. No es fácil educar en condiciones de ruralidad, donde muchas veces se cuenta con un escaso acceso a locomoción y los caminos en temporada de invierno principalmente son dificultosos, pero nuestros maestros están allí día a día con la mejor disposición de acoger a nuestros estudiantes y hacer que su educación sea de calidad al igual que la de un colegio urbano”, indicó el presidente del Directorio de la Corporación Municipal y alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.


Edison Contreras Vera, director Colegio Virginia Bravo de Chancón

El director, oriundo de Concepción, estudió en el liceo N°1 de la misma ciudad, donde destacó entre sus compañeros. Tras hacer carrera por varios años en la capital del país, se trasladó hasta la Región de O’Higgins donde se dedicó a la educación. Fue docente en varios establecimientos educacionales, entre ellos, colegios de Los Lirios y de Requínoa.

En Rancagua, se postuló para director del Colegio Virginia Bravo, consiguiendo el puesto. En esos primeros años, según palabras del director, “la comunidad era diferente; había poco avance –digamos- en cuanto a los medios de locomoción. Tenías una locomoción muy básica, los caminos no estaban pavimentados, los niños se movilizaban en una micro que en ese tiempo ya tenía contrato con la CORMUN, eran todos niños de sectores lejanos, que les costaba muchísimo llegar a la escuela”.

“Hoy día ha cambiado, tenemos avenidas pavimentadas, tenemos mayores bienes, que nos pueden favorecer más el venir a la escuela, y el establecimiento –naturalmente- con esta infraestructura, no tenemos nada que decir, estamos a excelente nivel para competir con otros colegios y también entregamos completa educación a nuestros niños”, concluyó el director.


Infraestructura digna para mejorar la educación

La infraestructura y la constante mejora de las instalaciones han sido fundamentales para que la educación en el único establecimiento educacional del sector se desarrolle de manera efectiva. Durante el último tiempo, se han realizado trabajos en esta área que han facilitado la tarea docente; entre ellas, se destacan la creación de la sala de pre kínder, la construcción de un salón especial del Programa de Inclusión Escolar (PIE) y la instalación de la techumbre en la cancha central.

En el mismo ámbito, se encarpetó el patio en su totalidad, se mejoró la biblioteca y se estableció un laboratorio de última generación con un amplio abanico de materiales para investigación, lo que ha resultado en importantes triunfos del colegio en diferentes concursos, como, por ejemplo, durante la Feria Científica de Rancagua en el año recién pasado.

La sala de computación es otro de los sectores de estudio que ha visto mejoras en el último tiempo. Actualmente cuenta con una poderosa fibra óptica que permite funcionar sin fallas ni demoras en los 32 computadores con los que cuenta el lugar.

El director del establecimiento, Edison Contreras, nos cuenta que “ha sido sorprendente que nuestra autoridad máxima, que lleva poco tiempo asumido, entregue buenas noticias para nuestro colegio. Siempre veo a nuestro alcalde en las redes y veo que se acerca a los niños, conversa con ellos y les responde y eso es una habilidad y un valor que no todos tienen y él lo hace y se nota (…) Tiene un estado de transparencia que se ve en sus acciones y naturalmente esto es lo que marca la diferencia con otras administraciones”, destacó el directivo.


Educación y Salud: vital importancia en la ruralidad

El Colegio Virginia Bravo cumple la tarea fundamental de garantizar que todos los niños y niñas de Chancón tengan acceso a una educación de calidad, sin desarraigarlos de sus tradiciones, costumbres y su tan destacada cultura rural.

Al estar emplazado en pleno corazón rural y por una iniciativa del actual alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, se implementó la Clínica Móvil Rural, la cual recorre diferentes sectores de la comuna y por supuesto, en Chancón.

“Este proyecto se enmarca en la visión de acercar una salud de calidad a aquellos usuarios que viven en sectores aislados de la comuna y que no pueden recibir atención profesional; por tanto, la acción principal de esta clínica rural es acercar profesionales de salud – médico, kinesiólogo, sicólogo – a nuestros usuarios del sector rural, a través de visitas periódicas y previamente calendarizadas”, destacó el alcalde Juan Ramón Godoy.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos del sector La Chica de Chancón, opinó que: “Con este alcalde yo he visto cosas concretas: se nos ha arreglado la Posta Rural, se ha arreglado el colegio y veo que el alcalde se ha puesto las pilas y me doy cuenta que está preocupado del sector rural”, indicó la dirigente Julia Valenzuela.


Escuela – Padres: Una alianza efectiva

Entre los puntos fuertes para lograr lo que es el colegio en la actualidad, destaca el gran compromiso de los padres con la comunidad educativa.

“Nuestros apoderados apoyan siempre en todas las actividades que nosotros hacemos como escuela. Hoy en día nosotros tenemos una participación activa en diferentes actividades, y nuestros padres nunca se han negado a que los chicos representen a su colegio, ellos apoyan y se enorgullecen de donde vienen”, mencionó el director.

En el mismo ámbito, se destacó que los apoderados están enfocados en un mismo objetivo: “Creemos que los alumnos representan también la voluntad de los padres, están todos contentos. Los apoderados saben que nuestro objetivo es que los niños y niñas se desarrollen, se sientan parte del desarrollo de la escuela y del crecimiento que tiene esta institución”, concluyó Contreras.


La Cormun y la relación con el colegio

La Corporación Municipal ha sido fundamental en el desarrollo de este centro educacional. Así lo ha mencionado el director, Edison Contreras, quien destaca su colaboración en temas de infraestructura y actividades.

“Desde que asumió esta nueva administración y el alcalde, Juan Ramón Godoy, estamos muy contentos y agradecidos por la consideración que tienen y que han tenido nuestras autoridades. Fundamentalmente, porque han sido bastante colaboradores con nuestra escuela en todos los sentidos”, mencionó el director.

“Nuestra escuela llevaba 20 años sin intervención, y en este tiempo, la Cormun nos ha arreglado los baños de niños y niñas, mejoraron la sala de asistentes, la de profesores, y también la carpeta que hay en todo el patio central”, agregó Contreras.

En cuanto a la permanente colaboración de la Cormun, detalló que “ellos siempre están apoyando, especialmente a nuestro colegio, que es un colegio rural, y naturalmente, nosotros colaboramos en todo lo que nos compete, participamos en todas las invitaciones que nos hacen para retribuir toda la ayuda que nos han dado”.


Comunicadores del Futuro, estudiantes empoderados

Entre los proyectos pioneros que la Corporación Municipal ha desarrollado en la mayoría de escuelas y liceos municipales, se destaca los “Comunicadores del Futuro”, iniciativa del alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, en donde estudiantes de colegios públicos accedieron a un Taller de Periodismo, siendo exhibido su trabajo en una ceremonia llevada a cabo en el Teatro Regional y que contó con la asistencia de más de 600 personas, entre ellas, comunidades educativas, padres y apoderados.

“Fue una experiencia muy enriquecedora para nuestros niños, niñas y adolescentes ser parte de los Comunicadores del Futuro. Desde el primer minuto se mostraron entusiasmados y con ganas de aprender todo lo que los monitores les enseñaron y viendo los resultados, podemos apreciar que fue un trabajo efectivo y que les será de mucha ayuda en sus procesos de desarrollo académico, comunitario y personales”, informó Contreras.

El colegio destaca también por su amplia variedad de talleres y alumnos destacados en éstos a nivel comunal. Entre las actividades que imparten los profesores, se destacan la banda de guerra e instrumental, el grupo folclórico latinoamericano, el taller de danza, el taller de baby fútbol y algunas nuevas implementaciones como el taller de skate.

El folclor también es una actividad destacada en esta institución. La monitora del taller de danza latinoamericana, Jéssica Salas, trabaja con los niños desde primero hasta octavo básico de manera continua, que, sumado a la cultura rural y tradicionalista del sector, da como resultado alumnos bailarines expertos y multicampeones en el ámbito.

En los últimos años se ha implementado el taller de skate impartido por Nelson Díaz, uno de los profesores más jóvenes del colegio. Él trabaja con los alumnos 2 días a la semana, donde les enseña trucos y la utilización de las tablas de skate en diferentes superficies, incluyendo las rampas tan características de este deporte.




PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores