PUBLICIDAD

Deudores de pensiones de alimentos no podrán renovar licencias de conducir ni pasaportes


El 18 de noviembre, entrará en vigencia el nuevo Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, instrumento que busca, a través de una serie de medidas, agilizar estos pagos.

MIÉRCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Juan Carlos Rico



Día clave, el 18 de noviembre, fecha en el que entrará en vigencia el nuevo Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, instrumento que busca, a través de una serie de medidas, agilizar estos pagos.

El registro genera deberes a distintos instituciones, tanto públicas como privados, con los que podrán aplicar a los deudores las retenciones y pagos que correspondan. Además, dicta una serie de restricciones a las que se verán sometidos quienes mantienen deudas por este concepto.

De acuerdo con información difundida por el Gobierno de Chile en su página web, «quienes no hayan pagado tres mensualidades consecutivas o cinco discontinuas, entrarán al registro electrónico».

Entre las limitantes y consecuencias que trae para los deudores este nuevo mecanismo, destacan:

  • Al solicitar un crédito bancario por 50 UF o más, la entidad financiera retendrá los fondos para pagar la deuda.
  • Si la o el deudor, vende su inmueble o su vehículo, con las ganancias se pagarán los alimentos.
  • Los deudores no podrán renovar sus licencias de conducir ni sus pasaportes
  • Los deudores no podrán recibir beneficios públicos o bonos del Estado.
  • En la devolución de impuestos, la Tesorería General de la República retendrá el dinero adeudado.
  • Se establece como delito de violencia intrafamiliar el no pago reiterado de pensiones alimenticias.
  • Si una persona es despedida de su puesto de trabajo, y a la vez es deudora, pagará la pensión alimenticia a través de la indemnización por años de servicio.
  • Cuando alguno de los tres poderes del Estado quiera realizar contrataciones o ascensos, si la persona en cuestión tiene alimentos pendientes, se le retendrá un porcentaje de su sueldo para cancelar la deuda. Dicha norma también se aplica para todos los cargos de elección popular y de alta dirección pública.

Este mecanismo estará administrado por el Registro Civil. Sólo se podrá salir de él, cuando se pague toda la deuda, o cuando se llegue a un acuerdo judicial que garantice el pago.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Backstreet Boys - Get Down (You're the One for Me) [LP Edit No Rap]