PUBLICIDAD

La historia del rancagüino que retornó a Chile desde Ucrania ante aviso de una posible guerra con Rusia


Fabian Vargas se encontraba viviendo en una zona de conflicto junto a su esposa realizando un trabajo misionero.

MARTES, 1 DE MARZO DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Lourdes Reyes



A propósito del conflicto que hoy viven los países de Rusia y Ucrania, donde en este último se ha desencadenado una guerra, chilenos residentes en ese país han tenido que hacer lo posible por salir ante el temor de perder la vida en medio de una guerra que hoy estremece al mundo.

Tal es el caso de Fabian Vargas, quien retornó a Chile el pasado 25 de enero proveniente de Avdiivka, región de Donetsk, tras estar poco más de un año y dos meses viviendo fuera del país con su esposa ucraniana.

“El motivo del viaje es que me fui a casar allá, nos casamos con mi esposa (Hanna Vargas) y luego nos unimos al trabajo misionero que se hacía en el lugar. Nosotros vivimos en una región que está en guerra desde el 2014. Lo que ustedes ven ahora en televisión es algo que explotó ahora, pero la ciudad está en guerra desde el 2014, así que, desde ese punto de vista, para nosotros no es nuevo lo que está ocurriendo”, comentó.

Explicó que previo al viaje, recibía llamadas de la cónsul de Chile en Polonia, debido a que en Ucrania no existe embajada chilena. “Me comentó que nos cuidáramos, que estuviéramos en contacto porque probablemente se iban a cerrar los aeropuertos. A través de las noticias chilenas mi familia me decía que probablemente habría una invasión rusa al territorio ucraniano. Nosotros estábamos complicados, no sabíamos cómo trasladarnos y tomamos la decisión de poder ver el eventual caso de viajar”.

Dijo que tomar la decisión no fue fácil, por lo que solicitaron ayuda al consulado, aunque no pudieron contar con ella. “Acá en Chile se comunicaron con mi familia chilena para corroborar la historia o versión de nosotros y nos dijeron que, si tuvieran que ayudar a cada chileno que sale del país, sería como prácticamente imposible y que bueno iba a ser muy difícil, que necesitaban la ficha de protección social y la respuesta hasta el momento ha sido no”.

Explicó que para regresar a Chile él y su esposa tuvieron que endeudarse para hacer la compra de los pasajes.  Al ser consultado sobre si cree que el gobierno chileno le restó importancia al conflicto cuando se avecinaba, comentó: “Yo creo que hubo falta de organización, de información real, no sé si esto se ha topado con el cambio de gobierno, pero derechamente creo que sí, le restó importancia, porque cada ciudadano chileno es importante ante el gobierno chileno. Yo a veces pienso que si hubiera tenido un apellido de renombre, quizás me hubieran ayudado”.

Acerca de lo que implica vivir en una zona en conflicto permanente, Vargas contó que se encontraba en Ucrania haciendo trabajo misionero con familias afectadas por la guerra. “Vivir en una zona de conflicto siempre es motivo de estar afectado emocionalmente, económicamente y anímicamente. Hay niños que nacieron en la guerra y no conocen otra realidad, nosotros estamos haciendo un trabajo de ayuda a la familia, con alimentos, enseñándole y apoyándole con las tareas del colegio y cuando hacemos ese trabajo tenemos de fondo el estallido de las bombas”.

“Siempre que vas caminando por las calles, vas a ver militares, tanques, ese es el panorama que nosotros vemos, la realidad que nosotros vemos, es terrible que podamos decir que para nosotros es normal, para la gente de ese lugar es normal, pero en un año yo pude constatar qué es lo que vive la gente día a día”.En relación a cómo su esposa de origen ucraniano vivió el proceso de separación de su familia, lo catalogó como “doloroso”.

“Allá quedó la abuela que tiene un poco más de 75 años y su mamá, son mujeres de trabajo, de esfuerzo, de campo, quedaron solas, nos cuentan que los estallidos no paran y eso le preocupa, le afecta, la pone triste. Mantenemos la esperanza de que nos vamos a volver a encontrar “destacó.

Asimismo, agregó: “Nosotros dejamos nuestras casas, salimos con una maleta cada uno y fue todo lo que logramos echar en la maleta. Dejamos nuestra casa, la familia, los amigos, las pertenencias quedaron allá sin saber si después vamos a poder hacer uso de la casa, estamos aquí sin nada, solamente con la recepción de la familia, pero necesitamos lo de nosotros”.

Finalmente, Vargas hizo un llamado a las autoridades para poder regularizar el estatus migratorio de su esposa en el país, ya que se encuentra en calidad de turista y por ahora no tienen contemplado volver a Ucrania.

“Hago un llamado a que me puedan contactar, lo de nosotros no fue que nos quedamos parados después de vacaciones, nosotros venimos saliendo de un conflicto que nos afecta económicamente, emocionalmente y tenemos que regularizar el estatus de mi esposa en el país.”, resaltó. 

https://www.youtube.com/watch?v=Tz5jFJsWJYM&t=50s&ab_channel=ElTip%C3%B3grafoTV

PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | The 5th Dimension - Bye Bye Baby (Single Version)