El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dio inicio al contrato de consultoría “Estudio de Factibilidad Embalse Codegua” ubicado en la comuna del mismo nombre, el cual fue adjudicado a la empresa consultora Luis San Martín Ingenieros SpA, el pasado 3 de diciembre del 2021, y aprobado por Contraloría General de la República con fecha 28 de diciembre 2021.
En este sentido, el Seremi Moisés Saravia destacó que “como MOP hemos estado muy preocupados por el tema de la escasez hídrica y el cambio climático, y por el impacto que tienen en el agua de consumo humano y el área de riego. En relación al riego hemos avanzado en dos proyectos concretos, uno es el embalse Bollenar y el otro el embalse Codegua. Son obras que tienen que avanzar con celeridad y las nuevas autoridades no pueden dejar que estas obras queden paralizadas por años sin tomar una decisión”.
Entre los años 2014 y 2017 se intentó incorporar el embalse Codegua al Plan de Pequeños Embalses que impulsó la DOH, pero el estudio técnico arrojó indicadores de rentabilidad social negativos, quedando paralizado el proyecto.

Respecto a este último punto, el Seremi agregó que “al hacernos cargo de la cartera de obras públicas en la región de O’Higgins, el embalse Codegua estaba desechado, al no dar rentabilidad social al disminuir la cantidad de agua a embalsar, y logramos en este período incorporarlo al listado de embalses prioritarios a estudiar y ejecutar en el país”.
El objetivo hoy es estudiar la factibilidad del Embalse Codegua, en un plazo de dos años, con una inversión MOP de $3.318 millones, que considerará aspectos técnicos, territoriales, económicos, de expropiaciones y medio ambientales. Durante el desarrollo del estudio, se llevarán a cabo trabajos en terreno, estudios de suelos, topografía y actividades de participación ciudadana.

La zona de emplazamiento del embalse Codegua se ubica en el sector de La Leonera, comuna de Codegua, provincia de Cachapoal, a 19 Km al norte de la ciudad de Rancagua. El proyecto propiamente tal consta de la construcción de un embalse de regulación anual ubicado en los faldeos de la precordillera, en la subcuenca del Estero Codegua, afluente al río Maipo. De igual forma, la iniciativa contempla la construcción de una red primaria de conducción, desde el pie de la presa hacia la zona beneficiada por el proyecto.

En relación al fin del Estudio de Factibilidad del Embalse Bollenar de Rengo, el Seremi Moisés Saravia acotó que “el estudio nos entrega luces muy concretas del costo, cercano a los 150 millones de dólares, con las características que debiese tener el embalse. Es urgente que las nuevas autoridades puedan definir cómo se va a enfrentar la construcción del embalse, cuál será el mecanismo a utilizar, si se hará un diseño específico con especialistas o se va a concesionar, incluyendo diseño y construcción”.