En el sector oriente de Rancagua, rodeado de microbasurales, el alcalde de la ciudad, Juan Ramón Godoy, anunció el fortalecimiento del plan de limpieza de 106 de estos botaderos clandestinos, “los que muchas veces llegan a convertirse en verdaderos vertederos y pueden abarcar manzanas completas de basurales”, afirmó el jefe comunal.
Ante las solicitudes de los vecinos se han redoblando esfuerzos entre el municipio y la empresa Veolia para potenciar las labores de limpieza de estos lugares.
“Tenemos una continuidad del contrato de la basura donde pedimos que estuvieran más camiones, minicargadores y también un operativo donde pudiéramos traer limpieza a la ciudad”, puntualizó Godoy.
Según el alcalde, “lo que necesitamos tener no es solamente la limpieza, sino que un cambio cultural de las personas, de las familias en Rancagua para no generar estos microbasurales que son inseguros y también tienen riesgo sanitario para muchas familias que están viviendo en este sector. Tenemos un compromiso con el medio ambiente, tenemos un plan para proyectar también una fiscalización ambiental”.
Agregó que “es importante la educación ambiental, tanto en los colegios como comunitaria, tenemos un programa en esta materia y en los próximos seis meses vamos a instalar puntos limpios móviles que van a recorrer los distintos barrios de Rancagua”.
Junto con la eliminación de estos vertederos ilegales, el municipio se ha trazado la tarea de crear nuevos pulmones verdes para la ciudad. “Necesitamos tener tres parques sustentables en Rancagua, que tenemos proyectados en esta gestión, y por supuesto la ribera del río Cachapoal. Estuvimos con el ministro de Bienes Nacionales (Julio Isamit) y pedimos concesión de uso porque la ribera del río Cachapoal se puede transformar no solo en un parque sustentable, sino también en un pulmón verde para Rancagua”, aseguró el alcalde Juan Ramón Godoy.