La historia contará que en una mañana gris, ante la fachada del edificio donde funcionó por décadas el Congreso Nacional en Santiago, la primera Convención Constitucional elegida democráticamente para construir una nueva Carta Fundamental se constituyó un 4 de julio, tal como lo hiciera el primer congreso de nuestra historia en 1811.
Se trata del evento histórico y político más importante de, a lo menos, los últimos 30 años de nuestra historia republicana y todo lo que se vivió in situ, quedará en la retina de quienes fuimos testigos directos, o lo vieron por televisión.
Los incidentes que se produjeron en el exterior del recinto retrasaron el inicio de la sesión inaugural, pero no lograron, y no pueden lograr jamás ocultar la trascendencia del proceso constitucional que comenzó ese inolvidable 4 de julio.
Contra viento y marea, y mostrando un temple singular, y una vez que los constituyentes asumieron sus cargos, Carmen Gloria Valladares, procedió a la votación para elegir presidente. En primera instancia ninguno logró la mayoría de 78 votos. Las primeras mayorías fueron de Isabel Godoy, pueblo Coya, con 35 votos; Harry Jürgensen, de Chile Vamos, con 36 votos y Elisa Loncón, del pueblo mapuche, con 58.
La secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), condujo la sesión de un modo prudente y eficiente y así llegó la segunda votación en que Elisa Loncón logró superó con largueza el umbral de la mayoría absoluta y consiguió 96 votos, mientras que Harry Jürgensen se quedó con 33.
O´Higgins presente
Los 9 convencionales de la región de O´Higgins estuvieron en la sesión y varios de ellos conversaron con El Tipógrafo en los jardines de la sede del Congreso Nacional en Santiago, sobre sus expectativas, el desarrollo de la convención y la elección de presidenta de la convención.
Carol Bown
La representante del distrito 15 elegida en la lista de la UDI destacó que, como regionalista, buscará que las decisiones se tomen lo más cerca de la gente posible.
Adriana Cancino
La profesora se mostró emocionada de poder aportar los sueños de mucha gente a la convención y espera trabajar “desde el amor y pensando en el bienestar de la gente”.
Ricardo Neumann
“La descentralización y definir una nueva arquitectura del poder, para que el poder político y económico deben estar mejor distribuidos en el territorio” fueron los focos que expresó el representante del distrito 16 de nuestra región de O´Higgins, que agregó que “los constituyentes deben ser capaces de escucharse para llegar a acuerdos, poniendo por delante el bien de Chile”.
Matías Orellana
Para el constituyente socialista del distrito 15 la participación ciudadana es crucial y buscará que esta sea consagrada en la nueva Constitución, y también destacó la intención de que la Convención llegue a las regiones, con sesiones incluso
Nicolás Núñez
“No queremos estar mucho en Santiago, queremos estar en los territorios, con la gente, nos debemos a la tarea que nos encomendó el país”, señaló el joven constituyente del distrito 16 y agregó que “esperamos que funcionemos rápido, porque elegiremos un presidente o presidenta y no tenemos reglamento que le da las atribuciones”.
Damaris Abarca
La tetra campeona de ajedrez de Chile señaló que espera saldar “la deuda que tenemos con el país y su gente, y desde las regiones esperamos representar a los postergados sobre todo de las localidades olvidadas
Loreto Vallejos
La primera mayoría de la región se mostró contenta por el resultado de la elección de presidenta de la convención y señaló que espera contribuir a la construcción de una constitución feminista.