PUBLICIDAD

CChC Rancagua entrega informe que deja en evidencia la realidad regional respecto de los planes reguladores de las 33 comunas


MARTES, 6 DE JULIO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



La CChC Rancagua y su comisión de Ciudad y Territorio, en su búsqueda constante de aportar al desarrollo de la región y en conocimiento de lo importante que son  los Planes Reguladores Comunales (PRC) y los Planes Reguladores Intercomunales (PRI),  siendo estos instrumentos de planificación territorial que definen zonas y condiciones urbanas habitables y son trascendentales en el desarrollo social-productivo de cada región y por ende en la vida cotidiana de todos sus habitantes, solicitó un análisis e informe a una consultora de planificación urbana. La investigación y exposición estuvo a cargo del arquitecto, Fernando Pérez, quien recopiló la información por ley de transparencia a los 33 municipios de la región, INE y Minvu.  

Esta importante información y análisis se dio a conocer hace algunos días, en una charla online, que reflejó los desafíos y falencias que tienen los IPT en la región de O´Higgins. En la oportunidad participaron autoridades regionales, directores de obras municipales, colegio de arquitectos y socios. 

De los antecedentes del informe se desprenden datos importantes como que de las 33 comunas de la región hay 3 comunas sin Plan Regulador Comunal y que están en estado de formulación, éstas son: Marchigüe, Paredones y Nancagua. 

15 comunas se encuentran en estado de actualización, 45,4% de la región

14 comunas no cumplen con la ley 21.078, no representan modificaciones en sus planes reguladores comunales en los últimos 10 años. Todas tienen un promedio de 16 años de antigüedad siendo la más antigua la comuna de Coltauco con 23 años; Peumo, 16 años; Pichidegua, 15 años; Palmilla y Coinco, 13 años;  Chépica, Lolol y Navidad , 12 años.  Estas ocho comunas según el expositor y experto, son prioritarias para generar una actualización de su Plan Regulador Comunal. 

Sobre los Planes Reguladores Intercomunales (PRI), entendiendo que los PRI son instrumentos que regulan el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana. El informe entregado por la CChC Rancagua, deja en manifiesto que hay 7 comunas que no están siendo consideradas en ningún PRI estas son; Marchigüe, Pumanque, Lolol, Coltauco, Doñihue, San Fernando y Chimbarongo. 

Actualmente en la región hay 3 PRI vigentes, que abarcan solo 15 comunas de la región estos son; Borde Costero, Río Claro y Rancagua, estos tres con vigencia desde el 2010, siendo así los 3 no cumplen con la ley de actualización 21.078. 

El PRI Lago Rapel actualmente se encuentra en estado de actualización desde el año 2014, este abarca 4 comunas. Además, existen dos Planes Reguladores Interregionales en estado de formulación estos son; PRI Tinguiririca, inició proceso el año 2015 y el PRI Cachapoal Poniente que inició el proceso el año 2017 ambos tendrán un alcance de 10 comunas. 

Otros datos importantes entregados fueron respecto a la población regional; ésta, en los últimos 25 años aumentó en 31,3% lo que generó que O’Higgins se posicionara como la quinta región con mayor incremento a nivel nacional. 

Este crecimiento de la población regional, se ve reflejado en 10 comunas, destacando Machalí con un aumento de 117%, Pichilemu con 56%, Graneros con 48,9%. 

Sobre este crecimiento también se menciona que la población rural hace 25 años, era de 42% siendo actualmente solo de 25%, es decir, que la población que ha crecido es la urbana.

¿Por qué es importante planificar? 

Debido al aumento y concentración demográfica durante las últimas décadas, se vuelve necesario implementar instrumentos de planificación territorial, ya sea en las ciudades o zonas urbanas. Actualmente más del 86% de la población chilena reside en las urbes. Esta demanda de suelo urbano ha instado al país a generar distintos niveles de planificación: Nacional, regional, intercomunal y comunal.  Cada uno con su alcance y competencias.

LEY 21.078

Los instrumentos de planificación territorial deberán actualizarse periódicamente en un plazo no mayor a 10 años, conforme a las normas que disponga la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Fecha Promulgación: 02/02/2018.

“Hemos avanzado en parte en solucionar el tema, el problema principal radica en el alto costo que tienen las actualizaciones o modificaciones estos superan los 200 millones de pesos, en este contexto hemos tratado de aportar con recursos, a los municipios y gobierno regional”. 

~ Francisco Ravanal, Seremi de vivienda y urbanismo

“Hace un año partimos con esta iniciativa, hacer un barómetro de la situación de los Planos Reguladores, con el fin de tener un indicador anual y visualizar los avances. Resulta necesario fijar mecanismos para avanzar en la actualización de los planes reguladores de la región y para evaluar territorios a planificar que por su tendencia de desarrollo es necesario ordenar”. 

~ Mario Garrido,  presidente Comisión Ciudad y Territorio de la CChC Rancagua


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | David Guetta - It's the Way You Love Me (feat. Kelly Rowland)