PUBLICIDAD

¿Cuándo se logrará la inmunidad de rebaño en Chile?: Infectólogo analiza las variantes del proceso de vacunación contra el coronavirus


El exministro de Salud, Jaime Mañalich afirmó que el Gobierno "se equivocó" y la inmunidad no se logrará en junio como se había establecido. 

MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


¿Cuánto logrará Chile la inmunidad de rebaño ante el coronavirus? Es una interrogante para la que ha habido diferentes respuestas. El Gobierno, cuando ya se había comenzado el proceso de vacunación, afirmó que de mantenerse al mismo ritmo, junio sería el mes en el que se lograría este ansiado objetivo.

No obstante, no todos están de acuerdo con esta fecha. Sin ir más lejos, el exministro de Salud, Jaime Mañalich, en el programa “Tolerancia Cero”, afirmó que el Ejecutivo “se equivocó”, agregando que recién en septiembre se lograría un estado «seguro».

Ante estas declaraciones, este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris, fue consultado insistentemente sobre el tema. Sin fijar una fecha exacta, sostuvo que “nosotros hemos hablado que para proteger a nuestra población debemos vacunar por lo menos a más del 70% de la población susceptible y a aquellas personas que quieran vacunarse». La autoridad detalló que a la fecha está el 48% de la población vacunada.

Ignacio Silva, médico infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, afirma sobre la inmunidad de rebaño que, en primer lugar, hay que clarificar que “la vacunación por sí sola no la garantiza”.  

Explica que “es un elemento sin duda muy importante, pero no el único, hay distintas variables que influyen”, precisando que “el porcentaje de vacunados que se logre, también va de la mano con la eficacia de la vacuna, sobre todo para prevenir los contagios”

Agrega que “además de otras medidas preventivas que también pueden apurar el efecto rebaño si es que la ciudadanía adhiere o si es que implementan las medidas preventivas básicas por parte de las autoridades, como es el uso de mascarillas, el disminuir las reuniones sociales, la disminución de movilidad, etcétera”.

Asimismo, el infectólogo apunta a una variante que “no se ha considerado hasta ahora”: las genéticas, “que también pueden enlentecer el efecto rebaño sobre todo considerando que algunas vacunas podrían no tener  la eficacia suficiente contra ellas”.

“Son muchos factores que influyen en lograr la inmunidad colectiva. Si sacamos una foto con lo que está pasando hoy, podríamos pensar que podemos tener la inmunidad de rebaño en un par de meses más”, declara el especialista.

No obstante advierte que se deben considerar otras variables: «que se va a enlentecer el proceso de vacunación, que vamos a contar con variantes genéticas que no van a ser cubiertas por algunas de las vacunas y que eventualmente no se están cumpliendo las medidas restrictivas a la movilidad».

«El efecto rebaño se va a ir retrasando, el umbral necesario se va a ir aumentando y en el peor de los escenarios podríamos no alcanzarla nunca”, señala el profesional.   


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Pedro Fernández - Enamorada (Version Romantico)