PUBLICIDAD

Paso Las Damas, una oportunidad para el crecimiento del valle de Colchagua


El hito, ubicado en la precordillera de San Fernando, podría potenciar el turismo y la cultura en la zona.

MARTES, 23 DE MARZO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Cristian González



Actualmente, de acuerdo a información de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (MinInterior), en el país existen 34 pasos o complejos fronterizos oficiales, los cuales están distribuidos desde la región de Arica y Parinacota hasta Magallanes.

Estos puntos, en los cuales se realizan los llamados controles aduaneros, son también la oportunidad para el intercambio comercial, cultural y social entre los países. En este caso, entre Chile y sus vecinos, Perú, Bolivia y Argentina, naciones con las que la se comparte más de 7 mil kilómetros de fronteras.

Sin embargo, más allá de ciertas huellas existentes por los constantes viajes de arrieros en siglos pasados, son la Metropolitana y O´Higgins las únicas regiones que no cuentan con un paso autorizado y con la suficiente tecnología e inversión para ser considerado como tal.

Uno de los proyectos que se ha intentado levantar en este sentido, es el relacionado al Paso Las Damas, un hito localizado a 20 kilómetros de las Termas del Flaco, en la precordillera de San Fernando, a 3 mil metros sobre el nivel mar. Este punto, conecta a la provincia de Colchagua con la localidad trasandina de Malargüe, en la provincia de Mendoza.

En este sentido, hace más de 6 años, específicamente el 15 de marzo de 2015, una caravana de vehículos 4×4 cruzó hacia Argentina por el mencionado paso. Desde ese momento, se han hecho tres encuentros binacionales, que quedaron suspendidos temporalmente por las restricciones sanitarias producto de la pandemia del Covid 19.

Este hecho histórico abrió el apetito de las autoridades tanto chilenas como argentinas, en relación a la posibilidad de tener una ruta alternativa entre el Paso Los Libertadores y Pehuenche, para atravesar la Cordillera de Los Andes.

Del lado chileno, tanto las autoridades regionales como el Comité Paso Las Damas y la Cámara de Comercio de San Fernando, han sostenido reuniones con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para solicitar que Las Damas no solo funcione en la temporada estival, sino que todo el año. Para ello, se han concretado mesas técnicas y estudios de prefactibilidad para materializar el anhelo.

La justificación, tanto de los habitantes del Valle de Colchagua como de los residentes de la provincia mendocina, es el potencial intercambio turístico y económico entre ambas naciones, en la búsqueda de un mayor desarrollo para el beneficio de la comunidad.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores