PUBLICIDAD

Áreas verdes, equipamiento y tecnología en madera: Así será la nueva población Vicuña Mackenna de Rancagua


La iniciativa es parte del Plan de Regeneración Habitacional que está implementando el Serviu O’Higgins en el sector. El proyecto se desarrollará en seis etapas.

MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Norelis Vilchez

Periodista El Tipógrafo


Foto: referencial

El Plan de Regeneración Habitacional de la Población Vicuña Mackenna de Rancagua consiste en la construcción de 376 viviendas sociales en seis etapas, incluyendo equipamiento, áreas verdes y espacios complementarios a las viviendas, proyecto financiado por el Minvu.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, recordó que “el 2019 terminamos de demoler viviendas que se construyeron hace muchos años, pero hoy le damos una segunda oportunidad al sector de la población Vicuña Mackenna y sus familias».

Agrega que «estos blocks no contaban con las condiciones de dignidad que merecen las personas, y es por eso, que estamos realizando este llamado a las Entidades Patrocinantes a que se involucren con este proyecto y juntos le cambiemos la cara este sector y mejoremos la calidad de vida de casi 400 hogares”.

La autoridad del Minvu añadió que “estamos contentos de ver cómo avanza este proyecto que dará vida al nuevo conjunto habitacional en los terrenos de la expoblación Vicuña Mackenna a través de nuestro programa Regeneración de Conjuntos Habitacionales. Así, estaremos construyendo viviendas con mayor superficie, mejor conectividad y con acceso a servicios y áreas verdes para entregar una mejor calidad de vida a las familias».

Por su parte, el director de Serviu O’Higgins, Manuel Alfaro, recordó «que en el sector fueron demolidos 1.793 departamentos, ya que no cumplían con los estándares apropiados de habitabilidad, y por sus daños estructurales, los cuales se incrementaron tras el 27F» 

Agregó que “con este llamado, estamos dando paso a soluciones habitacionales integradas y céntricas, donde la gente pueda acceder y tener cerca colegios, hospitales, servicios y disponer de una vivienda de alto estándar, confort y habitabilidad, y de paso impulsar la reactivación económica regional y la generación de empleo”.

Este proyecto tiene una llamativa arista, ya que busca que parte de las viviendas sean construidas con tecnología en madera, lo que le daría al conjunto habitacional un carácter sustentable y ambientalmente amigable a través de la utilización de este material en su modalidad estructural. En ese sentido, se otorga un mayor puntaje a quienes dentro del proyecto promuevan la utilización de madera industrializada estructural.

“Cuando hablamos de construir con tecnología en madera, apuntamos a madera industrializada, con buena calidad de terminaciones, mayor espacio de habitabilidad y con especificaciones adecuadas para resistir un edificio, tal como ocurre en muchos países del mundo. La madera resuelve muy bien los temas térmicos, de calidez y mayor espacio disponible para las familias y es un recurso sustentable que no emite Co2”, afirmó el director de Serviu O’Higgins.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Percy Sledge - When a Man Loves a Woman