PUBLICIDAD

Olivar: Vecinos de Lo Conti quieren solución a demandas por malos olores y falta de señaléticas


MARTES, 26 DE ENERO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Matías Pérez

Periodista El Tipógrafo


“Lo Conti está botado”. Con esas palabras demostró su descontento Patricio Messen, vecino de esta localidad, ubicada en la comuna de Olivar, quien asegura que los malos olores, los problemas de señalética, la poca cantidad de grifos y falta de Carabineros son algunas de las situaciones que aquejan a los vecinos.

Juan Parra, presidente de la junta de vecinos de la Población 1 de mayo, comenta que los malos olores, provenientes del alcantarillado, han sido un problema que se arrastra hace años:

“Desde hace 7 años que se está presentando este problemas de los alcantarillados y yo le he estado pidiendo a los de la Cooperativa de Agua Aguacoop para subsanar los problemas de los alcantarillados y poder ponerle cal y así poder amortiguar los olores, lo cual hace un tiempo realizaron”, detalla.

Esta problemática se comenzó  a producir luego de la ejecución de un proyecto por parte de la Municipalidad de Requínoa, para llevar alcantarillado al sector de Los Lirios, localidad perteneciente a esta comuna. En ese sentido, los afectados acusan que los trabajos no se habrían ejecutado correctamente, lo que produjo que ellos sufrieran las fallas y los malos olores.

Hace unos días, otro vecino del sector manifestó a El Tipógrafo que “aquí ya no puede seguir soportando esta hediondez, hablémoslo claro, es una hediondez terrible, se mete adentro de las casas, en las mañanas, en las noches”, relató Francisco Terán.

Las altas temperaturas propias del verano y la pandemia de coronavirus han intensificado la problemática.

“Aquí la mayoría somos gente de edad, más los niños. Con la pandemia te mandan a que te quedes dentro de tu casa, (pero) con esta hediondez ¿quién se queda dentro de su casa? Salir a la calle es peor, entonces aquí tenemos doble problema sanitario”, dice Terán.

Otro de los problemas que aqueja a los vecinos de Lo Conti es la poca cantidad de grifos y la nula mantención: “Por qué no tenemos algo que es tan importante, puede ocurrir algún incendio o algún problema dentro del sector, o sea, cómo va a ser posible que Bomberos deba partir a otras localidades a buscar agua”, manifiesta Juan Parra.

El dirigente vecinal también comenta sobre su preocupación ante la poca señalética en las avenidas, y la falta de ‘lomos de toro’ para evitar las alta velocidad y así no ocurran accidentes: “Nos tienen totalmente abandonados, tenemos vehículos estacionados días y noches por ambos costados, acá debería entrar de manera más directa Carabineros”, pide  el vecino, quien demanda además, “incrementar más señalética, con esto necesitamos que Carabineros esté con más fuerza que es lo que se necesita”.

Parra comenta su preocupación por los límites de velocidad. “Se ha estado pidiendo ‘lomos de toro’ y no hay, que son muy caros. Cruza un niño chico y un vehículo pasa rápido, imagínate el accidente que puede ocurrir”.

Hoy los vecinos de Lo Conti se sienten totalmente abandonados. Patricio Messen asegura que “se está poniendo más énfasis en mejorar el sector La Brisa, El Bosque, pero acá en Lo Conti, nada. De hecho hace un año se hizo una reunión con la alcaldesa donde se le presentaron una serie de falencias, de peticiones que se necesitaban  y ahí quedó todo, siempre con puras aspirinas”.

Práxedes Pérez: “Fuimos los primeros en generar instancias de solución”

Sobre los malos olores la alcaldesa de Olivar explicó que el proyecto “fue financiado por el Gobierno Regional y propuesto por la municipalidad de Requínoa al FNDR, y debo mencionar que desde el inicio presentó varios problemas de diseño pese a que Aguacoop dio su aprobación en el año 2013, debiéndose sumar continuos proyectos en su ejecución y que son la causa directa del problema”.

“Pese a que no tuvimos injerencia en la causa, fuimos los primeros en generar instancias para su solución en marzo de 2019, promoviendo la creación de una mesa con los distintos involucrados, siendo así los principales catalizadores de la solución y haciendo seguimiento de los compromisos”, detalló.

En esta búsqueda la alcaldesa invitó “a generar acciones concretas por parte del Gobierno Regional, ente que aprobó dineros públicos a un proyecto deficiente”.

“He instruido a los funcionarios correspondientes para el ejercicio de las acciones para perseguir las responsabilidades por esta situación”, manifestó.

Respecto a los problemas viales, la edil recordó que en la actual administración “se ha mejorado la visibilidad y seguridad en los accesos, y hemos realizado casi un 90% de recambio a luminarias led”.

“Se han recambiado 6 kilómetros de veredas con proyectos postulados, y se diseñó un proyecto de instalación y reposición de señalética por parte del Departamento de Tránsito, el cual se encuentra en ejecución”, precisó.

Por último, la jefa comunal señaló que “la instalación de lomos de toro se ha ido evaluando en conjunto con los organismos correspondientes, ya que muchos tramos no están bajo nuestra tuición”. 

María Estrella Montero: “Estaré ayudando a mejorar la calidad de vida de los vecinos”

“El tema de los malos olores yo sé que está afectando la calidad de vida de numerosas familias, en que no tengo mayores antecedentes al respecto y, de lo poco que sé, en cuanto al proyecto asociado, es que se debe a las obras de conexión con el sector de Los Lirios, lo que incidiría en el servicio que se está prestando a través de la cooperativa a los vecinos”.

Respecto a este grave problema, la candidata recalcó que “no tengo mayores antecedentes sobre esto pero, obviamente, si yo puedo resolver la situación, ayudar, ser un aporte para encontrar solución a la brevedad, que no quepa duda a nadie que ahí estaré, ayudando a mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Sobre los inconvenientes viales, Montero explicó que “si es que el municipio no tiene los recursos como para hacer señaléticas que corresponden se presentan proyectos para encontrar los financiamientos, en que pienso que hay muchas fuentes como para resolver estos problemas tanto instalación de lomos de toro como también señaléticas”.

Por otro lado, clarificó que “en el tema de los grifos, al menos en el sector de Olivar Alto, el sistema de agua potable y alcantarillado le pertenece a Essbio, por lo tanto con ellos habría que gestionar la instalación en los sectores en que tienen intervención, y en los sectores en que están a cargo las cooperativas de agua potable o alcantarillado también habría que gestionarlo con ellos en conjunto”. 

“Mi ánimo no es otro que tratar de mejorar las condiciones de la comunidad y para eso he querido retomar la senda, para contribuir con esto”, cerró la candidata de Chile Vamos.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores