Gestión integrada para la escasez
Essbio se ha anticipado a escenarios críticos de la mano de inversiones y nuevas capacidades.
El gerente regional de Essbio en O’Higgins, Victor Hugo Bustamante, aseguro que: “Para los próximos años la empresa está desarrollando un plan para abordar la sequía estructural, con inversiones cercanas a los $ 7 mil millones, que contemplan la construcción de nuevas plantas de producción de agua potable, la ampliación de las ya existentes, la habilitación de pozos y embalses, una red hidrométrica para monitorear sus fuentes de captación, planes de eficiencia para reducir pérdidas de agua potable, y el reforzamiento de su programa de educación a la comunidad que busca sensibilizar sobre el consumo eficiente”.
Trabajo multidisciplinario
Para alcanzar un mayor impacto, Essbio ha promovido un trabajo colaborativo con otros actores. Somos parte activa de la mesa hídrica de la Cuenca del Rapel conformada por representantes de distintos ámbitos de la región y que busca trabajar la gestión eficiente del recurso.
Compromiso con la ciudadanía
Conscientes del rol fundamental de la sociedad en el uso del agua, Essbio ha buscado integrar esa mirada a través de Consejos Ciudadanos. Se trata de organismos autónomos, cuya conformación fue impulsada por la empresa y que reúnen a representantes de la ciudadanía para promover la reflexión y ejecución de acciones concretas para el acceso universal al agua potable, orientados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En esta experiencia pionera en la industria sanitaria chilena, ya se han constituido 2 Consejos en Rancagua y San Fernando.
En los próximos 4 años el foco de Essbio está en avanzar en resiliencia para el suministro con inversiones en infraestructura que incrementen la capacidad de producción, reforzar los planes de monitoreo de las fuentes y adquirir derechos de agua para el consumo humano.