PUBLICIDAD

¿Cuánto ganarán los constituyentes?, ¿Qué pasa si se rechaza la nueva Constitución?: Las respuestas a estas y otras interrogantes


El 11 de abril por primera vez los chilenos están llamados a elección de constituyentes, quienes serán las personas encargadas de elaborar una nueva constitución para Chile.

VIERNES, 29 DE ENERO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


Las siguientes son algunas consideraciones sobre el proceso constitucional.

¿Cómo se compone la Convención Constituyente?

La Convención Constitucional estaría integrada por 155 miembros elegidos en votación popular el 11 de abril de 2021, conforme a los mismos distritos que para la elección de Diputados (28 distritos) y conforme a un sistema proporcional. En esta elección se aplicarán normas especiales para facilitar la participación de independientes y para que exista paridad entre los hombres y mujeres electos.

¿Reciben dieta o remuneración los miembros de la Convención?

Los miembros de la Convención recibirán una retribución mensual de 50 unidades tributarias mensuales, además de las asignaciones que se establezcan en el Reglamento de la Convención.

¿Cómo se organizará la Convención?

La Constitución señala que la Convención tendrá un Presidente y un Vicepresidente, ambos electos por mayoría absoluta de los miembros de la Convención, además de una secretaría técnica conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Luego, corresponderá a la propia Convención establecer las reglas de funcionamiento.

¿Cuál es el rol de la Convención y sus límites?

La Convención tiene por objeto exclusivo redactar y aprobar una nueva Constitución, por lo que no puede intervenir ni ejercer ninguna otra función de otros órganos o autoridades.

Además, en la redacción de la nueva Constitución deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas, y los tratados internacionales vigentes ratificados por Chile.

¿Qué significa la hoja en blanco?

Se ha dicho que la nueva Constitución se escribirá desde una “hoja en blanco”. Esto quiere decir que la Convención deberá escribir un nuevo texto constitucional y no una reforma a la Constitución vigente.

¿Cómo adopta sus acuerdos la Convención y qué implica el quórum de los 2/3?

La Convención deberá aprobar las normas de la nueva Constitución y el reglamento de votación de las mismas, por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio, ya que el objetivo es generar un alto grado de consenso en el texto constitucional que se propondrá a votación en el plebiscito del año 2022.

¿Qué pasa si se aprueba la nueva Constitución?

El Presidente de la República debe convocar al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución. Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha.

¿Qué pasa si en ese plebiscito de salida gana el rechazo a la nueva Constitución?

Permanece la Constitución de 1980 y sus reformas (sin perjuicio de las reformas que pueda incorporar el Congreso Nacional como lo ha hecho hasta ahora).


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores