Ya faltan pocas horas para presenciar un gran fenómeno natural. Se trata del eclipse solar que será esperado tanto por aficionados de nuestro país como por expertos en la materia.
El evento astronómico se desarrollará este lunes 14 de diciembre y se podrá percibir en diversas partes de Chile, sobre todo en la región de La Araucanía.
Si eres de los que está contando las horas para subir a las redes sociales tu propia foto del eclipse, aquí te puedes enterar de los consejos de la Nasa para fotografiar eclipse sin dañar la cámara.
Estos consejos, los publicó la NASA en su blog y son los siguientes:
Mantener tu seguridad:
Debes recordar que para apreciar este evento debes utilizar gafas especiales para proteger tus ojos, pero para resguardar tu cámara tendrás que emplear un filtro solar.
Este filtro, lo puedes retirar cuando la luna bloquee el sol por completo. Así podrás registrar para la posteridad la corona, la capa más externa de la atmósfera del sol.
Este halo de gas es uno de los elementos al que más atención prestarán los científicos durante el eclipse.
En el caso de tener un iPhone, Apple asegura que tu celular no corre peligro sin el filtro.
Aunque la NASA lo recomienda y, para los que no tienen uno, sugiere usar los anteojos de protección para el eclipse.
Usa un trípode
Aunque este no es fundamental, te ayudará a capturar una mejor imagen.
Te permitirá tener gran estabilidad y evitar que la foto quede movida o borrosa, sobre todo en los momentos de menor exposición solar.
Para un acabado más profesional puedes usar el temporizador.
Así te ahorrarás ese meneo final que se produce cuando aprietas el botón de la cámara.
Esto garantizará que el aparato esté completamente inmóvil a la hora de disparar.
No te olvides que el eclipse sólo durará unos minutos, así que utiliza el de 2 ó 5 segundos en vez del de 10.
La cámara
No necesitas tener una cámara profesional ni muy costosa para guardar un recuerdo de este fenómeno que no se daba desde hacía 100 años.
Si cuentas con un teleobjetivo, no dudes en emplearlo. Como recomienda el fotógrafo de la NASA Bill Ingalls: «Las verdaderas imágenes van a ser de las personas que estén a tu alrededor señalando y mirando boquiabiertos».
«Esos serán algunos de los grandes momentos a capturar para mostrar la emoción de todo el evento».
Informate
Informate bien de las características de tu cámara.
Muchas, incluso aquellas integradas en algunos celulares, tienen una capacidad de exposición ajustable, lo que te puede ayudar a dar más o menos luz a tus fotos.
Si tienes una réflex digital, lo mejor es que determines las funciones usando como referencia el sol minutos antes del eclipse.
La NASA recomienda una apertura de diafragma de entre f/8 a f/16 y una velocidad de disparo de entre 1/1000 y 1/4 de segundos.
Cuando el eclipse esté en su totalidad, el brillo de la corona será bastante amplio así que intenta fijar la apertura del diafragma y amplía el rango de exposición a entre 1/1000 y 1 segundo.