Durante su balance de este jueves, el Minsal no realizó anuncios de cambios para la región de O’Higgins dentro del contexto del plan Paso a Paso, por lo que las 33 comunas permanecen inamovibles en la fase 3 denominada Preparación.
En esa línea, el eventual avance hacia la siguiente etapa de Apertura inicial conlleva una serie de aumentos en diversos aforos, aspecto que fue abordado por el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, en relación a las potencialidades de un progreso.
“Sería muy importante desde el punto de vista que influiría significativamente en los comercios del área gastronómica, quienes hoy día están ocupando parcialmente un espacio y con este cambio podrían hacerlo ya con más capacidad, lo que permitiría revitalizar la actividad económica y, por supuesto, laboral, lo que significaría que vamos avanzando y que sin duda es una buena señal para el optimismo y la tranquilidad de las personas”, expresó.
De acuerdo al edil, el aumento en los grados de libertad representan “en paralelo una mayor responsabilidad también, en el sentido de mantener siempre las reglas de protección, como distanciamientos o uso de mascarilla, que son cosas que ya llevamos por mucho tiempo”. Frente a lo cual señaló que “uno lo ve como una señal esperanzadora pero también no menor en cuanto a dejar de preocuparse, porque el virus no ha terminado”.
Por otro lado, los índices epidemiológicos han disminuido en la capital de la región de O’Higgins a lo largo de las últimas semanas, donde actualmente Rancagua contabiliza un total de 63 casos activos por coronavirus con índices que hacen proyectar un avance de etapa no muy lejano.
“Algunos comercios gastronómicos han progresado paulatinamente en cuanto a sus dotaciones, y por lo mismo hemos facilitado gratuitamente los espacios públicos de tal forma que los locales que no tienen terraza se han habilitado en pasajes peatonales; en paseos y veredas espacios con mesas, lo que ha permitido una mayor capacidad”, detalló.
Eduardo Soto recalcó que “seguimos en esta tarea, de seguir facilitando las cosas y ayudando, porque de verdad hay muchos comerciantes que lo han pasado muy mal a lo largo de todo este año”.