La Comisión de Hacienda de la Cámara despachó en los últimos días el proyecto de Gobierno que crea una garantía estatal para créditos hipotecarios, iniciativa que además permite la postergación de los pagos para aquellas personas que no puedan cumplir con sus cuotas.
Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, será enviada al Senado para continuar su trámite legislativo y, en caso de convertirse en Ley, podrá beneficiar a personas particulares, micro y pequeñas empresas.
En los detalles, el proyecto plantea que los bancos y entidades de crédito podrán otorgar ‘créditos de postergación’ de cuotas a los clientes que, por diversas razones, no puedan cumplir con su obligaciones de pago.
En términos concretos, la iniciativa busca que los clientes puedan optar a la postergación de las cuotas de su crédito hipotecario, a través de este préstamo especial que no pagará impuestos y su tasa de interés no podrá ser superior al del mismo crédito solicitado.
Garantía estatal
El proyecto plantea que las obligaciones de los créditos hipotecarios y de postergación podrán ser garantizados, adicionalmente a la correspondiente hipoteca, con una garantía estatal otorgada por el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape).
De acuerdo al sitio web de la Cámara, para estos efectos se dispone un plazo de vigencia de 60 meses por un monto máximo equivalente a seis cuotas del respectivo crédito hipotecario, cuyas cuotas fuesen pagadas con el crédito de postergación.
Al momento de revisarse, la Comisión de Hacienda agregó que «la garantía estatal solo podrá extenderse a obligaciones hipotecarias destinadas a financiar la adquisición de inmuebles cuyo avalúo comercial, al momento de la suscripción del contrato, no supere las 10.000 Unidades de Fomento».
Por otro lado, se determina que un reglamento definirá otros plazos involucrados en el proceso, así como condiciones del crédito, mandato, contratos e inscripción y la forma de funcionamiento del citado Fondo en relación a la garantía estatal para estos efectos, por ejemplo, en cuanto a los requisitos para ser beneficiario.
Por último, el proyecto define que la entrada en rigor de la ley será al momento de su publicación en el Diario Oficial, y tendrá su vigencia de 60 meses. Además, los contratos de crédito de postergación solo podrán celebrarse dentro de 90 días, contados desde la entrada en vigencia de esta ley.
CRÉDITOS HIPOTECARIOS 📰| Despachan proyecto que entrega una garantía estatal para créditos hipotecarios. https://t.co/RGLQRwjYKN
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) October 15, 2020