El próximo 5 de octubre Rancagua cumple 277 años desde su fundación. La capital regional sigue evolucionando para transformarse en una ciudad con mayor calidad de vida, amigable, adaptándose a las necesidades de sus ciudadanos cada vez más exigentes.
Con una mirada hacia el futuro, Diario El Tipógrafo preguntó a cuatro personalidades rancagüinas cómo proyectan Rancagua, y qué proyectos u obras necesita para un mejor desarrollo y una mayor calidad de vida.
Pamela Jadell, concejal de Rancagua
Pamela Jadell, concejal con la primera mayoría en la elección del 2016, hace un llamado a los vecinos “a valorar lo que hemos logrado juntos».
«Pero al mismo tiempo debemos estar preparados para los desafíos que nos depara el futuro”, agrega
En esta línea, proyectó a Rancagua como “una ciudad más amigable para todos, con mejores servicios para nuestros adultos mayores, más conectada (…) en donde las decisiones de gran impacto en la ciudad tengan mayor participación de los ciudadanos”.
Para ello, señala que los proyectos u obras que necesita impulsar son “reforzar la seguridad pública de Rancagua -en el sector oriente- tal como lo hacen otros municipios en el país. En la misma línea, crear una unidad municipal de atención a víctimas de delitos, ya que en la actualidad deben contar con propios abogados”.
En cuanto a mejorar los servicios para adultos mayores, Jadell señala que hay avanzar en salud, impulsando “un nuevo programa de “adulto mejor”, que asista a los adultos mayores de forma permanente, en especial a aquellos que viven solos.
Para que la capital regional sea una ciudad más “amigable”, la concejal apunta a “impulsar programas de áreas verdes para las poblaciones de la ciudad, en especial las más postergadas. Un espacio verde y con nueva infraestructura permite el esparcimiento y la recreación de nuestros vecinos”.
Juan Ramón Godoy, exintendente de O’Higgins
“A mí me parece muy importante que Rancagua asuma un rol protagónico no solo como capital regional, sino que en lo que se va a proyectar como área metropolitana que van a estar acorde al proceso de descentralización”, señala el exintendente Juan Ramón Godoy.
Asimismo, afirmó que “la participación ciudadana, sea un eje central dentro de lo que hoy día vamos a proyectar, en relación a los programas, a la inversión que hay en la ciudad”.
“Hoy día la participación es clave, tenemos una ciudadanía empoderada, que a planteado temas importantes”.
Pone énfasis también en el “tema de la conectividad y eso, sin duda, asociado a construir un Rancagua que sea mucho más sustentable. La electromovilidad es muy relevante, colocar el foco en energías mucho más limpias para poder desarrollar, avanzar en programas sustentables y de reciclaje”.
En el ámbito de la conectividad, Godoy precisa que “República -en sus dos extremos- son proyectos urgentes que pudiéramos conectar los servicios que hay desde oriente al poniente con el Hospital Regional. Tenemos que pensar también en una mini circunvalación que nos permita rodear Rancagua con la Ruta Travesía, Río Loco, Avenida Salvador Allende, Tuniche”.
El exintendente apunta en el área de participación ciudadana que “tenemos que avanzar en presupuesto participativos, donde la gente decida cuáles son los proyectos que quiere desarrollar en Rancagua”.
Raimundo Agliati, director del Secplac Rancagua
“Rancagua es una ciudad maravillosa que tiene un potencial tremendo”, afirma Raimundo Agliati, director del Secplac, sosteniendo que en el futuro hay que seguir “fortaleciéndola”, apuntando a “ir consolidando el camino en que ya va, puntualmente, con una mayor y mejor conectividad de movilidad para todas las personas”.
El director de Secplac resalta que “hoy día Rancagua es una ciudad que se destaca por su cantidad de áreas verdes, no solamente por el número, sino que por su estándar». No obstante afirma que “hay que ir cerrando círculos, hay micro sitios eriazos, micro basurales que van quedando que deben ir transformándose en nuevos espacios públicos”.
También resalta que ve “un teatro replicándose por otras partes de la ciudad”, espacios públicos para deportes urbanos y un centro «vibrante»: «Veo a Rancagua como una ciudad con mejor calidad de vida”.
En cuanto a obras que vayan permitiendo esta mejor calidad de vida a la que apunta, señala que se debe “seguir consolidando la red de salud con nuevos proyectos de renovación o crecimiento, la consolidación de los recintos deportivos, mayor oferta cultural”.
“Pero principalmente la consolidación de la estructura vial de la ciudad, de las principales avenidas, que son los sueños mayores de los rancagüinos, porque día a día todos nos movemos y tenemos que lograr tener una ciudad totalmente conectada, reducir los tiempos de desplazamiento”. agrega
Ricardo Guzmán, concejal Rancagua
“Yo creo que se proyecta siendo el centro de varias comunas, en un área más metropolitana, donde exista más conexión entre Rancagua y las comunas, también con más vías de interconexión entre unas y otras”, manifiesta el concejal Ricardo Guzmán.
Y agrega: «También siendo un aporte al tema de la descontaminación del valle del Cachapoal, a través de distintas formas, la mejoría del transporte, desde las energías limpias y con la posibilidad de ir generando pulmones verdes”.
Adicionalmente, la autoridad comunal cree que es trascendental “ir avanzando en la creación de espacios de deportes y recreación, ir generando una réplica del Patricio Mekis en algunos sectores”.
“Y si bien se ha avanzado harto en hacer una ciudad que se puede transitar en bicicleta, tenemos que ir avanzando también en ser una ciudad caminable”.
En cuando a las obras principales en las que tiene que avanzar la capital regional, el concejal afirma que son los proyectos de “interconexión, hoy día nosotros tenemos dos vías que nos segregan o que van dividiendo Rancagua, que es Ruta Travesía y la línea férrea. Yo creo que en eso tenemos ir generando interconexiones, por un tema de tránsito y de conexión de la ciudad”.
Y enumera: “conectar avenida el Sol con Illanes, República hacia el poniente, creo que son fundamentales para ir avanzando en también una ciudad que va ir creciendo, para que vaya creciendo en forma armónica”.