Este domingo se cumple un año del comienzo del llamado “estallido social” en Chile, el cual dio paso a varios meses con masivas convocatorias en espacios públicos y, por otro lado, a una serie de episodios con desórdenes y hechos de violencia al término de las marchas.
Uno de los sectores que más sufrió con las consecuencias de la destrucción de lugares públicos fueron los comerciantes, quienes experimentaron considerables mermas en sus ingresos y en su normal funcionamiento.
“Fue bastante complejo porque nos tuvimos que ver en la obligación de cerrar más temprano, la gente se iba del centro y para nosotros fue sobrevivir al momento, en que se vivía mucha rabia en la sociedad y logramos salir adelante en lo económico porque nunca estuvo en riesgo nuestra seguridad, pero sí pensamos que aún se viven los efectos del estallido así como de la pandemia”, detalló al respecto el presidente de Comercio Seguro Rancagua, Manuel Nayte.
A prácticamente un año del 18 de octubre y ante la posibilidad de que vuelvan los episodios de desorden, el dirigente expresó que “quiero hacer un llamado a quienes quieran manifestarse que tomen los resguardos porque aún no superamos la pandemia, la crisis económica que se ha venido sumando estos meses, y que demostremos que si tenemos ganas de que las cosas cambien que sea respetando al otro”.
“Existe un grupo que está un poco más preocupado, pero he llamado a la calma a nuestros asociados porque la manifestación es un derecho y, por lo tanto, esperamos que no haya mayor violencia, destrucción en las calles. Creemos que esta vez será distinto porque en estos meses se han conseguido varias situaciones que han ido en beneficio de la misma sociedad, de los emprendedores, con logros como el retiro del 10% o el plebiscito ad portas”, explicó.
En esa línea, el presidente de Comercio Seguro en la capital regional argumentó que “hoy los manifestantes tienen una visión más esperanzadora porque el plebiscito va a permitir manifestarnos en democracia, dar nuestra opinión respecto a cambios en la constitución, por lo que pienso que habrá un poco más de tranquilidad, se van a generar algunos desórdenes, pero lo más probable es que no sea tanto el ambiente de confrontación”.
Bajo este contexto, teniendo en consideración además el actual escenario de apertura en el país en torno a la pandemia y los graduales desconfinamientos, Manuel Nayte expresó que “yo creo que habrán más manifestaciones, más convocatorias, mayor cantidad de personas circulando y es probable que se generen conflictos, pero insisto en que confiamos en que imperará la cordura y esperamos que estos desconfinamientos no nos traigan rebrotes como los de hoy en Europa”.
Finalmente, el representante de los comerciantes fue abordado sobre sus percepciones ante una manifestación programada para este lunes en la Plaza Los Héroes, sosteniendo al respecto que “sabemos de esa convocatoria también, pero no es diferente a otras que se han hecho, y quizás esta sea un poco más masiva, pero no nos puede consumir el miedo”.
“Nosotros tenemos que creer que somos parte de la solución y no del problema, por lo que entendiendo esta convocatoria lo que queremos hacer es llamar a la tranquilidad y la calma entre las personas”, manifestó al término Nayte.