PUBLICIDAD

Comerciantes temen que aglomeraciones en el centro de Rancagua provoquen el retorno de una cuarentena


El presidente de Comercio Seguro, Manuel Nayte, reveló en paralelo que los altos flujos de personas afortunadamente han permitido cambiar en parte el delicado momento económico en que se encuentran los vendedores.

LUNES, 24 DE AGOSTO DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Matías Pérez

Periodista El Tipógrafo


En medio del actual escenario determinado por la pandemia, este lunes se completaron dos semanas desde que se inició el desconfinamiento gradual en Rancagua, todo esto en el contexto del plan Paso a Paso con el avance hacia una etapa de transición, decisión del Minsal que ha traído consigo un elevado aumento en el número de transeúntes circulando por el centro de la ciudad. 

“Ha habido una alta afluencia de público, se ve bastante gente en las calles y de verdad como que a veces asusta un poco, porque no vaya a ser que en un par de semanas más estemos nuevamente en cuarentena”, comenzó expresando el presidente de Comercio Seguro en Rancagua, Manuel Nayte. 

“Recién caminé por el Paseo Independencia y se ven filas en todos lados, mucha gente y quizás esto responde a los aires dieciocheros, en que las personas tal vez necesitan un relajo después de tantas situaciones adversas pero también se está visualizando más el comercio, lo que es un plus y de alguna manera ayuda a subir un poco las ventas”, agregó dentro de la misma línea.

Luego de la delicada situación económica que han sufrido los vendedores tras el estallido social y la reciente cuarentena, el dirigente reveló que no son pocos los comerciantes que se mantienen en una condición “crítica”, principalmente por el cierre y algunas remodelaciones de calles además del miedo por contagios frente a los altos flujos de personas.  

“Tenemos repuntes en un porcentaje importante en cuanto a ventas donde ha influido lo del 10%, algunos bonos, créditos que se han otorgado, pero hay quienes se mantienen críticos sobre todo en el ámbito de los restaurantes, los pubs que se mantienen cerrados, con medidas sanitarias complejas donde por ejemplo el Café Haití está prácticamente sin atención por lo mismo, en que también se requiere de recursos considerables para volver a funcionar y mantienen sus puertas cerradas alrededor de 25 de nuestros asociados”, explicó.

“Hemos sido reiterativos con nuestros asociados en tomar todas las medidas sanitarias: uso de mascarillas, guantes, alcohol gel a disposición del público, idealmente medición de temperaturas de quienes asisten, hemos insistido en aplicar alcohol gel, derechamente alcohol o amonio cuaternario a billetes, tarjetas de créditos y máquinas cada ciertos minutos sanitizándolas, tratando de mantener la menor manipulación posible para disminuir las probabilidades de contagio y tratamos de no ser un factor más de riesgo para el público”, reveló. 

En cuanto a la obediencia por los cuidados para evitar la transmisión del virus entre los compradores, Manuel Nayte indicó que se respetan “muy poco” detallando que desde Comercio Seguro insisten en que se mantengan los resguardos, señalando además que “si se producen aglomeraciones de público simplemente debemos cerrar las mamparas por un rato, bajar las cortinas para esperar atender a cierto número de clientes y después ir dejando ingresar de a poco”.

“Creemos que la distancia social es un factor determinante pero en algunos casos no se está cumpliendo, por lo tanto insistimos llamar a la responsabilidad y a respetar el espacio del otro, en donde si no tomamos medidas la situación puede ser más compleja y este periodo de transición puede quedar en nada, en que todo ayuda a no seguir propagando este virus que nos tiene tan complicados como sociedad”, manifestó Nayte.

“Nosotros estamos siempre alertas a que el desconfinamiento puede ser anulado y que volvamos a cero, por lo tanto estamos manejando la probabilidad de que esto se dé porque no nos preocupa solo lo económico, aquí hay un tema sanitario y estamos atentos porque claro se pueden abrir las puertas por dos o tres semanas, pero si después hay rebrotes, mayor cantidad de contagios, de casos activos circulando es más complejo para volver a la entrecomillas normalidad”, enfatizó el presidente de Comercio Seguro en Rancagua. 

Al término, el dirigente no ocultó su preocupación debido a que han podido observar que por el centro “anda gente por las calles sin mascarillas, acompañados de niños y sin resguardos entrando a locales”, por lo que aprovechó de recordar a los comerciantes que “les digan a estas personas que no pueden entrar por no andar con las medidas correspondientes”, a fin de evitar volver a una eventual cuarentena.

“Estamos trabajando en una actividad que se llama «Levantemos Cortinas», que tiene relación con cómo nos vamos a parar de esto y esperamos que de alguna manera pase pronto, pero también en la medida que no se cumplan las normas podemos volver a recaer y quizás sea peor que antes, por lo que insistimos en llamar a la calma, el comercio no se va a cerrar todavía y que hay tiempo para hacer las compras, para todo y que el mundo no se va a acabar”, cerró el vendedor.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores