El Presidente Sebastián Piñera firmó este martes el proyecto de ley que amplía el Ingreso Familiar de Emergencia, beneficio destinado por el Estado para ir en ayuda de las personas sin ingresos formales en el marco de la pandemia.
Las modificaciones refieren a la existencia de tres grupos de personas que podrán recibir el dinero, debido a la extensión de la crisis económica y social producto del coronavirus.
El ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, valoró la iniciativa y remarcó que «permitirá llegar a un universo de personas más extenso de afectados».
Existen tres grupos de personas, los cuales fueron agrupados de acuerdo a sus calificaciones tanto en el Registro Social de Hogares (RSH) como en el Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE).
Grupo 1
Podrán acceder al 100% del beneficio:
Mayores de edad sin ingresos formales.
Pertenecer al 90% más vulnerable según Registro Social de Hogares.
Pertenecer al 80% más vulnerable durante la emergencia según el Indicador Socioeconómico de Emergencia.
Grupo 2
Se buscará suplementar la diferencia para llegar a los $100 mil por persona para quienes:
Pertenezcan al 90% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
Hasta el 80% más vulnerable durante la emergencia en el Indicador Socioeconómico de Emergencia.
Mayores de edad con ingresos informales y formales que no superen el aporte.
Grupo 3
Podrán acceder al segundo y tercer pago quienes:
Estén dentro del 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
Tengan al menos un integrante del hogar mayor de 70 años con Pensión Básica Solidaria.