PUBLICIDAD

¿Caso de coronavirus en supermercado? ¿Túnel sanitario en Pichilemu?: Autoridad aclara dudas de la gente


La principal representante del Minsal en la región, Daniela Zavando, se refirió a una serie de interrogantes en torno a la pandemia durante el balance de este sábado.

SÁBADO, 9 DE MAYO DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Matías Pérez

Periodista El Tipógrafo


La seremi de Salud, Daniela Zavando, abordó una serie de preguntas durante la entrega del balance diario por el avance del Covid-19 en la región de O’Higgins. En esa línea, se refirió a una información que circuló a través de redes sociales acerca de un contagio que se habría generado al interior de un supermercado.

“Yo no tengo esa información, y lo que no tengo es porque no es oficial, pero sí aprovecharé de contar que estamos haciendo controles en diferentes lugares, nos desplazamos a terminales de buses y diferentes lados con el apoyo de Senda, que es la habitual para la toma de muestras”, señaló la seremi de Salud.

“Esto es parte de nuestro protocolo, en que las personas son conducidas, evaluadas por un médico que determina si es un caso sospechoso, si corresponde hacerle el PCR, para que en caso de que se detecte un contagio nosotros sigamos trabajando como autoridad sanitaria determinando cuarentenas y seguimientos de personas”, añadió al respecto.

Por otro lado, la autoridad sanitaria fue consultada en torno a la instalación de un túnel sanitario en Pichilemu, contexto en el que se le solicitó si podía entregar mayores detalles al respecto.

“Tenemos programado el día martes estar en Cardenal Caro, vamos a iniciar nuestro recorrido en Pichilemu, y debo reconocer que desconocía que tenían un túnel sanitario y, al respecto, mantener lo que hemos hablado siempre desde el Minsal en que nuestra preocupación es que no tenemos reglamento para túneles sanitarios. Eso es algo nuevo, no está regulado por nosotros y por lo tanto no lo autorizamos”, manifestó. 

En esa línea, la seremi valoró la iniciativa de los municipios pero recalcó que “nos interesa que se ocupen con productos que no vayan a dañar y por lo tanto tengan un efecto contrario a lo que se espera”. 

“Idealmente el tipo de sustancias debe ser antiséptica, que pueda tener contacto con el cuero cabelludo, la piel y no solo tiene que ser seguro sino que también tiene que tener un tiempo de efecto, y en virtud de eso cuando uno ve a las personas que pasan por estos túneles rápidamente, la verdad es que no es un efecto sustantivo en cuanto a mantener su impacto en el tiempo”, cerró la doctora.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores