PUBLICIDAD

[Fotos y video] El legado de Carlos Cardoen en Santa Cruz y su aporte a las nuevas generaciones


El empresario habló con diario El Tipógrafo y destacó la conversación con un menor que visitaba el Museo de Colchagua, quien agradeció a Cardoen su contribución con la historia del país.

MARTES, 18 DE FEBRERO DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Norelis Vilchez

Periodista El Tipógrafo


Más de 7 mil objetos, distribuidos en diversas salas, colecciona el Museo de Colchagua, ubicado en la comuna de Santa Cruz, que se ha convertido en una parada obligada para quienes visitan la zona.

Este espacio abrió sus puertas el 20 de octubre de 1995 tras la recolección de diversos objetos históricos por parte del empresario Carlos Cardoen en sus viajes fuera de Chile.

En una entrevista exclusiva con Diario el Tipógrafo, el empresario asegura que “como todas las cosas en la vida, esto lo han manejado las pasiones, el interés y la intención de comunicar lo que hemos encontrado y lo que hemos desarrollado al mundo que nos rodea. Es una forma de agradecer este paso por la tierra o por la vida. Nada mejor que hacerlo en la tierra donde yo nací».

Explica que «por eso es que durante ya más de 50 años estoy coleccionando sobre temas relacionados con nuestra historia, fundamentalmente con lo que es la antropología de América, quiénes nos precedieron, a quienes les debemos tanto”.

Asimismo, dijo que el museo no solo tiene objetos de la historia local, sino también del país y el rol que jugó la provincia de Colchagua que considera ha sido muy importante “en la generación no solo de la personalidad del hombre de campo que representa, el huaso, al hombre típico chileno, sino que también Chile se ha insertado en América con su historia, acompañado también de muchos otros temas que a mí me han parecido y que hoy día compartimos en objetos y a través de una gráfica lo más entretenida que hemos podido desarrollar, para que los niños, especialmente los niños y los adultos sensibles tengan ese sentimiento de arraigo, de esencia, de raíz por su historia”.

Criticó a las personas que “destruyen documentos, iglesias» y dice que «ese respeto yo creo que tenemos que buscar de vuelta, porque un país que no respeta su historia, que no tiene como base el agradecimiento a quienes nos precedieron, tanto desde el punto de vista de la familia, como desde el punto de vista de quienes construyeron esta nación, creo que pasa a ser gente sin destino y muy fácil de ser influenciados, articulados y manejados por corrientes que no son constructivas, que no dejan algo mejor, sino que dejan algo peor”.

En cuanto a su aporte a la zona, agrega que «acabo de terminar el Museo del Vino que es el más grande de América en torno a la vitivinicultura, ya que somos un país vitivinícola, tenemos también un turismo llamado enoturismo por el cual esta región se ha caracterizado como otras regiones en el país (…) tratando de mostrar de manera entretenida su pasado y su presencia hoy día en esta maravillosa industria que lleva vida y que representa a nuestro país”.

https://www.youtube.com/watch?v=GQ9bZu63UWg

Su aporte a las nuevas generaciones

Cardoen destaca que su contribución busca darle a los niños un escenario entretenido para que conozcan su historia, la amen, la quieran y la respeten. “Yo voy a seguir trabajando hasta que las velas no ardan y  tengo varios proyectos».

“Nosotros no solo estamos en el tema de la cultura misma, sino también apoyando a los jóvenes que tienen talentos y no tienen recursos, ese es el centro de nuestro accionar como fundación y tenemos cientos de estudiantes que se han graduado, incluso, con el apoyo de nuestra fundación, jóvenes que de otra manera, de no haber tenido su apoyo, se habrían probablemente perdido o no habrían logrado tener el nivel de profesionalismo que hoy día tienen”.

En medio de la entrevista, un niño que se encontraba visitando el museo, se acercó al empresario para felicitarlo por la gran contribución a la historia y al desarrollo que el espacio logra.

Se trató de Bruno Rodríguez de 8 años, quien destacó que “todo lo que está aquí es maravilloso, todo lo que hay aquí tiene siglos de años, yo tengo fósiles también, solo que esos fósiles no tienen tantos años como toda esta reliquia”.

Dentro de sus palabras, agregó que el museo “es importante porque así en total aprendemos más en nuestra cabeza y todo eso se va transformando en inteligencia”.

Sobre lo interesante de las colecciones, señaló que le pareció entretenida el área alusiva a los mapuches. “Me gustó todo, todo lo que hay es maravilloso (…) invito a los niños que vengan a este museo porque esto está fantástico”.

Finalmente, como muestra de agradecimiento a las nobles palabras del pequeño de 8 años, el empresario le regaló un libro que le contribuirá a su formación a lo largo de la vida.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Supernova - Disco Groovy