Unas 18 serán las marcas pertenecientes a la Asociación de Viñas de Colchagua, un número importante de pequeños y medianos productores de vinos campesinos, variada muestra artesanal con 30 stands y 46 puestos de gastronomía local y regional, forman parte de los atractivos que tendrá la Fiesta de la Vendimia a efectuarse el próximo 6, 7 y 8 de marzo en Santa Cruz.
Sergio Correa González, coordinador general de la Fiesta de la Vendimia del Valle de Colchagua, Santa Cruz 2020, detalló que en el emplazamiento del evento están considerados prácticamente 9 mil metros cuadrados, todos entoldados “con el propósito de ofrecerle a la gente que nos acompaña una visita cómoda en un período donde hace mucho calor y una Plaza de la Vendimia que es nuestra Plaza de Armas de Santa Cruz, donde se dan cita estas 18 viñas que son de la Asociación de Viñas de Colchagua más estos vinos campesinos”.
Explicó que circundando el centro cívico de Santa Cruz se emplazarán los stands de artesanía de la región y variada muestra de gastronomía, “pero también cuatro escenarios donde se dan de manera espontánea y a veces de manera alternada los espectáculos folclóricos donde participan los conjuntos que integran la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Santa Cruz, que son 10 grupos integrados por folcloristas de mucha data, que estarán animando un patio que es el denominado patio de la cueca, es decir, gente que quiere vivir el folclore durante todo el fin de semana se encanta con distintas muestras folclóricas que se implementan”.
Detalló que hay otro escenario emplazado en lo que denomina el “Patio Juvenil”, donde se ubicará la cerveza local. “Productores locales que ofrecen sus productos y donde se presentan artistas, grupos musicales de la zona de Santa Cruz, que son emergentes, que a veces no tienen muchas oportunidades”, explicó el organizador.
“En la Plaza de Armas está el escenario principal, que es donde se dan los concursos de cueca, se hace la ceremonia inaugural y es donde se presentan algunos shows que son de mediana y gran importancia por la naturaleza de quienes allí están convocados”, dijo Correa.
https://www.youtube.com/watch?v=a63F7lEbVPQ
El espectáculo más masivo de este evento se realizará el sábado 7 de marzo en el Estadio Municipal. “Es el más importante en materia artística, que congrega entre 10 y 12 mil personas. Se presentan artistas que generalmente son los que están de moda y los que de alguna manera atraen en términos de su calidad musical y su repertorio a quienes gustan de ese tipo de manifestaciones artísticas”. Asimismo, dijo que están afinando los detalles para dar a conocer quiénes serán. “Son artistas nacionales e internacionales que vienen a Santa Cruz a encontrar una vitrina de mucha exposición pública y nosotros buscamos eso, de alguna forma ofrecerle a la gente un espectáculo de calidad”.
Aclaró que el ingreso a este espectáculo es el único que tiene un costo, pero muy bajo, y que los recursos recolectados serán destinados a los Bomberos de Santa Cruz. “El único espectáculo pagado que se realiza es en el Estadio Municipal y va en directo beneficio de los bomberos, por lo tanto, la vendimia también tiene un componente solidario, es una vendimia sustentable que se preocupa de todo lo que es el reciclaje, de realizar la menor contaminación posible, el menor daño posible y es una vendimia que durante los 20 años se preocupa de cumplir todos esos aspectos”, sostuvo.
Por otra parte, Correa señaló que son conscientes de que “estamos en un período difícil, donde el país está teniendo una serie de transformaciones sociales o por lo menos son exigidas y nosotros no estamos ajenos a eso, por lo tanto, hemos tratado también de cumplir algunas de esas expectativas, brindar espacios para la gente local (…) donde muchas familias se ven beneficiadas producto de su emprendimiento durante la fiesta. Estamos preocupados por ofrecer la mayor seguridad posible para que siga siendo una vendimia familiar donde la gente se de cita y sin duda que vamos a estar atentos al acontecer nacional para también ir nosotros adecuándonos a eso y ser los mejores anfitriones”.
Finalmente, añadió que a nivel de transporte público, «se ha estado coordinado con los conductores una campaña para promover el uso de este y desvíos de tránsito que a ellos (los transportistas) les permitan circular de mejor manera y para que la gente deje sus vehículos en sus casas ese fin de semana y vengan en transporte colectivo porque van a estar bien atendidos, van a estar seguros”.
En relación a la disposición de estacionamientos para las personas foráneas que asistan en vehículos, señaló que dispondrán de tres oficiales y que serán manejados por los bomberos. “Ahí hay una nueva forma de allegarle recursos a esa institución, rápidos, frescos y seguros y emprendimientos particulares que ofrecen sus servicios durante esos días que también son certificados por el municipio”, destacó.