PUBLICIDAD

Residuos peligrosos: Quiénes los generan, cuál es su tratamiento y disposición final


La Región de O’Higgins no cuenta con un sitio de disposición final para estos elementos y existe una empresa autorizada por la Seremi de Salud que los traslada a otros lugares del país.

JUEVES, 3 DE OCTUBRE DE 2019
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



En Chile el Decreto Supremo N°148 corresponde al Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos. Este reglamento entró en vigencia el 16 de junio de 2005 y, de acuerdo a su artículo 1, en él se establecen las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas a las que deberá someterse la generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reúso, reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de residuos peligrosos.

Junto con ello se establecen los criterios para la clasificación de los residuos peligrosos en Chile y las responsabilidades para los generadores, transportistas y destinatarios de los mismos.

Corresponde a la Seremi de Salud entregar los permisos correspondientes para las empresas autorizadas a gestionar los residuos de esta naturaleza.

En cuanto a los Residuos Sólidos Industriales Peligrosos, en la Región de O’Higgins existe solo una empresa autorizada para su retiro, tratamiento y transporte. Se trata de Geobarra Exins, que se ubica en la localidad de Rosario, comuna de Rengo.

Los residuos peligrosos, llamados también Respel, generados por las empresas de O’Higgins, casi en un 90% van con destino a plantas especializadas para su eliminación o disposición final ubicadas en la Región Metropolitana. En menor porcentaje van a la ciudad de Concepción, Antofagasta y Copiapó.

La seremi de Salud de O’Higgins, Daniela Zavando, explica que “el residuo peligroso es aquel que es capaz de producir algún daño en la salud de las personas o el medio ambiente, entonces no solo tenemos residuos peligrosos que provengan de las industrias, sino que también vamos a tener residuos peligrosos que se producen en la vida cotidiana de las personas en sus casas”.

La autoridad explica que las empresas que producen mayor cantidad de residuos de este tipo son del rubro minero. Después vienen aquellas relacionadas con mantenciones de vehículos, “porque ahí se van a generar residuos como aceites, lubricantes, los mismos residuos que quedan de los cambios de filtros de aire, que tienen metales pesados”, sostiene.

Daniela Zavando dice que en minería “principalmente los residuos se relacionan con arsénico, se relacionan también con borras de plomo, con metales pesados, y en nuestra región esos residuos son transportados y llevados a una empresa autorizada por la autoridad sanitaria, que los acumula, algunos los procesa y los recicla, y otros los prepara para que tengan una disposición final en lugares que no son de nuestra región”.

En este sentido aclara que “nuestra región no cuenta con un relleno sanitario que tenga un lugar autorizado para la disposición final de residuos peligrosos”, y añade que “en general, las empresas que manejan estos residuos peligrosos pueden hacer trituración de ellos, pueden hacer reciclaje en algunos casos o también pueden generar un proceso que les permita ser menos contaminantes o que la contaminación no sea tan brusca”.

Para la autoridad de Salud “lo importante es que estos residuos terminen en lugares autorizados donde existe la protección suficiente para que no se contaminen ni riberas de ríos ni suelos, que es lo que a nosotros nos interesa, para evitar que las personas se enfermen”.

En cuanto a la generación de estos residuos menciona también al área de la construcción. También, en lo domiciliario, un residuo peligroso es la pintura. “Uno quiere mejorar la fachada de su casa o arreglar el interior de la vivienda y puede utilizar alguna pintura que, lo que va a quedar, es un residuo considerado peligroso. La gente lo tira a la basura o bien a los alcantarillados. Los diluyentes a veces se vierten directamente como líquido en el alcantarillado o se botan a la basura con la botella completa. Esa no es una buena forma de manejo de esos residuos”, explica Daniela Zavando.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Chancho En Piedra - Tren a la Luna