PUBLICIDAD

Rancagua: Se construirá primer edificio habitacional en altura de madera en Chile


La licitación para la obra estará abierta hasta el 8 de noviembre.

JUEVES, 25 DE JULIO DE 2019
PUBLICIDAD
Publicado por

Erika Pulgarin

Periodista El Tipógrafo


Las bases del concurso regional para la construcción del proyecto “Edificio Icónico” de Rancagua ya están disponibles. Este será el primer conjunto habitacional de integración social construido en madera de alto estándar y de mediana altura en Chile.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal, explicó que las empresas que deseen ser parte de este proceso deberán contar con un equipo de profesionales que tengan cierta experiencia en este tipo de proyectos ecosustentables. “Deben contar con un arquitecto que haya trabajado como mínimo cinco años en el desarrollo de proyectos habitacionales en altura y un ingeniero estructural que también tenga los mismos años de experiencia en diseños de edificios habitacionales, donde su sistema constructivo predominante haya sido la madera», indicó.

El titular de la cartera de Vivienda explicó que “la resolución de este llamado fue publicada el 12 de julio. Este proyecto es un hito para nuestro Ministerio y también para nuestra región, así lo expresaron el ministro Cristián Monckeberg junto al intendente Juan Manuel Masferrer, cuando realizamos el anuncio de este gran proyecto en noviembre del año pasado”.

Estará ubicado en un sitio eriazo perteneciente al Serviu en avenida República de Chile (a unos pocos metros de la nueva interconexión vial Machalí-Rancagua), donde hasta hace algunos años, estaba instalada la villa Los Parques, que fue demolida debido a los graves problemas estructurales con los que quedó tras el terremoto del 27 febrero de 2010.

“Este innovador edificio incorporará atributos de eficiencia energética y sustentabilidad en su construcción y en su funcionamiento. Entre estos atributos contempla la tecnología de piel ventilada, la cual mejora el confort térmico de la vivienda, disminuyendo el consumo energético de esta. Por otra parte, las soluciones constructivas de muros y entrepisos otorgarán a la vivienda un confort acústico y térmico de alto rango en su interior”, explicó Ravanal.

El sistema estructural que se utilizará en este proyecto se denomina Marco-Plataforma, que consiste en la instalación de un entramado ligero de madera con placas estructurales. Este tipo de sistema se ocupa en la construcción de paneles muros y entrepisos, y permite su industrialización, reduciendo los tiempos y costos durante la construcción.

“Este tipo de construcción en madera adicionalmente traerá beneficios tales como menores residuos producto de la obra misma, un menor uso de energía y emisiones contaminantes, una mayor calidad en el proceso de montaje, menor impacto en la comunidad aledaña, entre otros”, sostuvo el seremi.

La edificación en altura en madera es viable gracias a la incorporación de la tecnología ATS, que se ha testeado en la construcción de la Torre Peñuelas, que es un edificio de madera de seis pisos ubicado en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en la Región de Valparaíso.

Esta tecnología consiste en la incorporación de barras de acero tensadas al interior de la estructura de madera, las cuales otorgan una mayor resistencia sísmica al edificio y mejoran la percepción de los usuarios ante un evento sísmico.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever