PUBLICIDAD

Vecinos de La Estrella presentan recurso de protección para paralizar proyecto de Agrosuper


La acción legal es en contra Agrosuper, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la comisión que votó a favor de la Declaración de Impacto Ambiental para la instalación de una planta de alimentos para cerdos en esa comuna.

JUEVES, 27 DE JUNIO DE 2019
PUBLICIDAD
Publicado por

Norelis Vilchez

Periodista El Tipógrafo


Tal y como lo habían señalado, vecinos de la comuna La Estrella presentaron ante la Corte de Apelaciones de Rancagua un recurso de protección contra Agrosuper, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la comisión integrada por 12 secretarios regionales ministeriales y que fue encabezada por el intendente Juan Manuel Masferrer, que votó a favor de la Declaración de Impacto Ambiental para la instalación de una planta de alimentos para cerdos en esa comuna.

El abogado Nicolas Núñez Ganga, quien representa a la comunidad, explicó que esta acción legal “consiste básicamente en una acción tutelar que tiende a garantizar derechos fundamentales de las personas que están siendo vulnerados: a la vida, a la salud y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación,  en razón del proyecto que se instaló en La Estrella para ampliar la planta que existe actualmente”.

Resaltó que en la comuna por cada persona hay 166 cerdos. «Los derechos de aprovechamiento de agua los tiene hoy en día más la empresa que las personas que habitan propiamente en el lugar, con todos los problemas que ello conlleva, con la salud, con el medio ambiente, con la calidad de vida de las personas (…) Este recurso viene en contra de la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó este proyecto y también de lo que actualmente hay allá”.

“Lo que se busca en el fondo con esta acción cautelar, es proteger las garantías fundamentales  de los habitantes de La Estrella”, reiteró.

Explicó que el documento fue presentado por  el Consejo de Defensa del Medio Ambiente de La Estrella “en contra no solo de la empresa Agrosuper, sino también en contra del Servicio de Evaluación Ambiental  y en contra de la comisión que aprobó este proyecto”.

Señaló que “el recurso de protección principalmente tiende a proteger el derecho del medio ambiente de las personas a vivir en un ambiente libre de contaminación. El derecho a la vida que está íntimamente ligado al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el derecho a la salud (…) Aumentaron las cefaleas, aumentaron también los problemas estomacales de las personas”.

“Si nos dan a lugar a la orden de no innovar que estamos solicitando al introducir el recurso de protección, no deberían continuar con el proyecto”, agregó.

Manifestó que “en este recurso estamos pidiendo una orden de no innovar, lo que significa que se suspenda todo el proyecto mientras no se dé garantía de que esto no vulnera los derechos fundamentales de las personas. Y lo otro es que las tres partes recurridas tienen la obligación de emitir un informe dentro de 8 días. Después viene la parte de los alegatos respectivos”.

El recurso de protección está contemplado en la Constitución como un recurso de carácter rápido. “La parte de los alegatos va a depender de la carga horaria que tenga la Corte de Apelaciones”, declaró.

Por su parte, la diputada Alejandra Sepúlveda reiteró que “cuando estuvimos en la comisión planteamos que se iba generar un recurso de protección dada la votación que habían tenido los seremis y el intendente, es por eso de que, a pesar de que no se ha cumplido el plazo, queremos presentar este recurso en contra de estas tres instancias para que se entienda que aquí hubo dos grandes irregularidades a nuestro juicio”.

Explicó que la participación ciudadana no se realizó de la forma como correspondía, ya que a su juicio era importante que los ciudadanos estuvieran informados y conocieran el proyecto. “Lo segundo, que para nosotros es fundamental,  es que aquí no se tuvo la consideración de que para nosotros era importante que no fuera una declaración sino que fuera un Estudio de Impacto Ambiental”.

En cuanto al recurso de protección, la diputada señaló que “esperamos lo antes posible que la Corte de Apelaciones  pueda resolver favorablemente en pos de la salud de los vecinos, del medio ambiente y también porque la gente hoy día necesita tener su agua, necesita tener condiciones básicas para poder vivir en La Estrella”.

En relación a otras acciones que pudiera desarrollar la comunidad de manera simultánea, informó que la próxima semana van a asistir al Congreso, específicamente a la comisión de Medio Ambiente. “Esperamos que sean recibidos por el presidente de la Cámara para que puedan conocer de parte de los propios vecinos qué es lo que está ocurriendo en La Estrella”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores