PUBLICIDAD

“Dale Parque a Tu Vida”: la campaña que fomenta el uso y cuidado de áreas verdes urbanas


Los chilenos están usando más sus parques y plazas en comparación con 10 años atrás.

LUNES, 28 DE ENERO DE 2019
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



En el Paseo Bulnes de Santiago, el Minvu realizó una intervención para impulsar la campaña “Dale Parque a Tu Vida” que busca promover el uso y cuidado de estas áreas verdes en todo el país.

Al lanzamiento asistió el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, quien en compañía de la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, explicó que el uso de parques y plazas ha tenido un alza importante entre las familias, al crecer de 29% en 2007 a 44% en 2018, según datos obtenidos en la cuarta edición de la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana del Minvu.

“Esta campaña lo que busca es visibilizar los parques urbanos y que se utilicen, que las familias vayan, concurran y, además, los cuiden”, indicó el titular del Minvu.

Según dicho estudio, es la primera vez -en una década- que la categoría de visita “al menos una vez por semana” los parques supera en 15 puntos a la categoría “nunca o casi nunca”. Además, refleja que en el norte del país es donde más aumenta el uso de las áreas verdes, específicamente en Antofagasta, La Serena-Coquimbo, Calama y Arica.

Otro aspecto relevado por la encuesta es que son los hombres los que hacen un mayor uso de plazas y parques comunales, mientras que son los jóvenes los que dan uso mayoritario, con un 57% de personas entre 15 y 29 años, versus un 26% entre quienes tienen más de 70 años.

“Vemos con satisfacción cómo cada vez más personas hacen uso de los parques, porque estar en contacto con la naturaleza mejora nuestra calidad de vida. Por eso esta campaña lo que hace es convocar y llamar para que más ciudadanos se acerquen a los parques y puedan tener contacto con la naturaleza”, afirmó la ministra Schmidt.

Sobre la tarea que tiene el ministerio en la construcción y conservación de estos espacios públicos, el ministro Monckeberg explicó que “vamos a iniciar el trabajo con expertos en el tema de parques urbanos para dictar una política nacional de parques urbanos, que hoy día no existe”.

En esta política se fijarán los lineamientos y criterios de la construcción de parques pensando además en el cambio climático, lo cual permitirá “proyectar la construcción de parques urbanos de acuerdo a la realidad vivida en el país, que es muy distinta a la de 200 años atrás o 100 años atrás”, acotó el titular del Minvu.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó en 2018 el primer catastro de parques urbanos en Chile, el que arrojó que existen 1.678 parques urbanos en todo el país. Las regiones con mayor superficie de parques urbanos son la Metropolitana y Valparaíso, en tanto, en metros cuadrados por habitante lideran las regiones de Los Ríos (10,5) y Aysén (7,8).

El parque más grande es el Metropolitano de Santiago; le sigue Arborétum y Fundo Teja Norte, en Valdivia; y en tercer lugar está el Parque Metropolitano Cerro Caracol en Concepción. En cuanto al disposición de áreas verdes en ciudades, Concón posee la mayor superficie de parques urbanos por habitante (23,1 m2/hab) y Tocopilla la menor (0,82 m2/hab).


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores