Este lunes la Corte Suprema revisó el recurso de nulidad presentado por Natalia Compagnon tras ser condenada a 541 días de presidio remitido y el pago de una multa de 23 millones de pesos, luego que el Tribunal de Juicio Oral de Rancagua la declarara culpable por delitos tributarios en el marco del caso Caval.
La segunda sala del máximo tribunal del país revisó por cerca de dos horas los alegatos presentados por el abogado de la ex presidenta Michelle Bachelet, quien insistió en la nulidad del juicio del Caso Caval aludiendo a cuatro causales.
De este modo el abogado, Antonio Garafulic, espera que se lleve a cabo un nuevo juicio o en su lugar se reemplace la sentencia que la declaró culpable de la emisión de boletas ideológicamente falsas por parte de la empresa que lideraba Natalia Compagnon junto a su ex socio, Mauricio Valero, quien también fue sentenciado en el marco de la indagatoria de la Fiscalía.
«En subsidio, eventualmente de acuerdo a la causal, esto es la errónea aplicación del derecho, la interpretación era solicitarle a la Corte Suprema la aplicación de lo dispuesto en el artículo 385 y siguientes en orden a una sentencia de reemplazo absolutoria por no reunirse los requisitos del tipo penal”, indicó el abogado de Compagnon a los medios de comunicación.
En julio de este año, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua declaró culpable a Natalia Compagnon por delitos tributarios, tras una decisión unánime por parte de la terna de jueces. En ese entonces, la Fiscalía solicitó una pena de cuatro años de cárcel para la nuera de la ex presidenta Michelle Bachelet, sin embargo, se decretó una condenada a 541 días de presidio remitido y el pago de una multa de 23 millones de pesos.
Luego de esto la defensa de la esposa de Sebastián Dávalos apeló a la Corte Suprema, el cual fijó la lectura de fallo para el próximo jueves 18 de octubre, a las 13:00 horas.
Con esto se podrían dar 3 escenarios: El primero tiene que ver con el rechazo total del recurso presentado por Compagnon y mantener la condena inicialmente interpuesta; el segundo, con el remplazo de la sentencia por una absolutoria; o tercero, la realización de un nuevo juicio por los negocios de Caval.
Desde que se inició la investigación, que se extendió por cerca de tres años, hasta el inicio del juicio oral Natalia Compagnon se declaró inocente de los hechos que le imputaban, declarando durante el juicio oral que “nunca estuvo en mí tratar de defraudar al fisco”.