El aumento en los casos de contagiados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ha levantado una alerta a nivel nacional. A raíz de la situación, el gobierno ha reforzado las campañas de información y los mecanismos de control. En esa línea, la Unidad de Atención y Control de Salud Sexual (Unacess) cumple el rol vital de controlar y tratar estas patologías mediante la intervención de un equipo multidisciplinario.
Al ser consultada respecto a la importancia de la Unacess, la encargada de la unidad en el Hospital de Santa Cruz, Claudia San Martín, explicó que “la función principal es recibir como atención secundaria a los usuarios que vienen con alguna enfermedad de transmisión sexual, principalmente derivados de atención primaria o por consulta espontánea”.
La autoridad médica detalló que “posterior a esto se realiza el primer control de ingreso, después el seguimiento y luego se les da de alta cuando se realiza el tratamiento completo para algunas de las patologías que están relacionadas con esto, principalmente tratamos sífilis, gonorrea, chlamydias y condilomatosis causada por el virus de papiloma”.
“La Unacess del hospital absorbe todos los pacientes de la microárea de Santa Cruz, está constituida por una matrona, una TENS y un médico que trabaja media jornada. Es en este período que se realiza primera consulta, seguimiento y control a los pacientes. La primera consulta de casi todas las patologías las ve el médico y luego le mantiene el control la matrona”, señaló el encargado de Gestión del Cuidado de Matronería del recinto, Gonzalo Guzmán.
La unidad lleva funcionando siete años aproximadamente, aumentando cada vez más su radio de acción. “Lo que siempre hemos entregado son controles por consulta espontánea, puede venir derivado o directamente si tiene una consulta, ya sea de VIH o de alguna enfermedad de trasmisión sexual; todos los pacientes que se atienden en ese policlínico por venir por otra patología que es de contagio por vía sexual automáticamente siempre se les toma el examen de VIH, pero la principal incorporación que tenemos este año es la solicitud del examen por cualquier profesional que puede ser directamente en laboratorio o en el policlínico y lo pueden solicitar a cualquier hora con el carnet de identidad”, destacó Guzmán.
Finalmente, el director del Hospital de Santa Cruz, Héctor Maldonado, valoró el trabajo de los profesionales del recinto, recalcando que “las tasas de infección por VIH han ido en franco aumento tanto a nivel país, nivel regional y en nuestra microárea, por lo tanto hay un trabajo muy importante que está realizando este grupo humano tanto a nivel de educación como de control”.