Desde algunos años somos testigos de un importante auge de las energías renovables y más recientemente, de una impresionante caída de los precios eléctricos. Sin embargo, esto no nos debería desviar de los esfuerzos por reducir el consumo energético, ya sea primario, térmico o eléctrico.
Al contrario de muchos países OCDE, Chile todavía no ha logrado el desacople energético, y su demanda de energía sigue creciendo de forma correlativa a la curva del crecimiento económico. La reducción de la emisión de gases de efecto invernadero puede resultar solo si se abordan ambos desafíos: la reducción del consumo energético, aprovechando medidas de eficiencia energética y en paralelo, la transformación hacia una matriz de energía sustentable.
La eficiencia energética permite la reducción de emisiones, el aumento de la productividad y un desarrollo más sustentable del país. Por esa razón, la Agenda de Energía del gobierno de Chile, exige mejorar la eficiencia energética de manera significativa hasta el año 2050.
Efectivamente, queda la tarea pendiente para el próximo gobierno de aprovechar el sólido fundamento del programa Energía 2050 – y complementarlo con una ambiciosa y madura ley de eficiencia energética para poder cumplir con sus metas nacionales y compromisos internacionales.
La dimensión del potencial de los ahorros para la industria, se puede plasmar por ejemplo, en una de las plantas de la empresa alemana productora de acero Thyssen Krupp que contó con costos anuales de energía de €5,4 millones.
El intercambio tecnológico con maquinaria aprobada y también de conocimientos entre Chile y Alemania, pueden apoyar en la reducción de las emisiones de gases de impacto invernadero y por ende, a frenar el alarmante cambio climático que particularmente en Chile se nota cada vez más.
Chile ya ha logrado ser referente internacional de su exitoso proceso de expansión de energías renovables. Ahora tiene la oportunidad de ir por el siguiente paso y demostrar sus capacidades en la implementación de la eficiencia energética. La eficiencia energética no es una amenaza sino una importante oportunidad para la industria chilena.
Camchal seguirá impulsando iniciativas orientadas al uso eficiente de la energía, al aumento de las energías renovables, a la mejor capacitación para la gestión inteligente de la energía y una mayor sustentabilidad de la matriz económica de nuestros países.
Stefan Fritz
Project Manager Energy & Environment
Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria A.G.