El proyecto de ley que aumenta a 20 días las vacaciones deberá ser analizado en la comisión respectiva para ajustar algunos puntos fundamentales, y así la iniciativa logre consenso entre todas las partes.
Al respecto, el diputado Ramón Barros (UDI) e integrante de la comisión de Trabajo explicó que “el proyecto quedó en que se aumentarán de 15 a 20 días las vacaciones de los trabajadores chilenos, y de 20 a 25 en las zonas extremas”.
En relación a los feriados que serían eliminados, el parlamentario aseguró que se opusieron a tres de carácter religioso: 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 29 de junio, San Pedro y San Pablo; y 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
Esto, debido a que “estos feriados religiosos están profundamente arraigados en Chile”, aseguró el diputado. A diferencia del 12 de octubre, “un día controvertido que no contribuye –a mi entender – mayormente a la unidad nacional”, señala Barros.
Asimismo, el parlamentario UFI indicó que “ya está claro que se determina un día de feriado irrenunciable en los días de elecciones, también para las primarias presidenciales para todos aquellos funcionarios del comercio, que hoy no tenían ese beneficio y, asimismo se incrementa de dos a cuatro horas el permiso para aquellos que trabajan en aquellos días para el comercio estratégico”.
Además, el diputado recordó que, “en el programa del Presidente (Sebastián) Piñera está estipulado el aumento de 15 a 20 días las vacaciones y, lo que queremos, es que producto de indicaciones que hicimos en la Sala, el proyecto vuelva a comisión y así el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, pueda introducir una indicación sustitutiva para zanjar el tema y ver de qué manera podemos eliminar otros feriados que no fueron considerados dentro de las iniciativas, a efectos de poder compatibilizar la eliminación de feriados con el incremento de las vacaciones y, también buscar la flexibilidad para que se pueda pactar entre empleadores y empleados la forma de tomarse las vacaciones y que no lo tengan que hacer de una sola vez”.
Finalmente, el diputado Ramón Barros argumentó que, “también debemos hacernos cargo de otro tema, que es el de las personas a honorarios y de quienes tienen trabajos informales, para buscar la forma de incorporarlos a esta beneficio”.