Con una actividad que contó con la activa participación de la comunidad escolar del liceo Juan Pablo II de Nancagua, la seremi de Energía, Alicia Barrera y el alcalde de la comuna, Eduardo Escanilla, inauguraron el Sistema Solar Térmico para Agua Caliente Sanitaria, dando paso al uso de energías renovables en la comunidad escolar.
En la ocasión, la seremi de Energía, Alicia Barrera, explicó que “este programa busca fomentar y difundir soluciones con energías renovables; a partir de ahora el liceo Juan Pablo II de Nancagua contará con agua caliente sanitaria haciendo uso de la energía solar”.
Asimismo, la autoridad destacó que “a nivel nacional, se ha invertido en 19 proyectos de sistemas solares térmicos con un monto aproximado de 200 millones. En la región de O’Higgins son cinco sistemas solares térmicos, que están divididos en tres proyectos en la comuna de Coltauco y dos proyectos en Nancagua, con una inversión para la región de $48 millones, que beneficia a un universo aproximado de 1050 alumnos”.
Cabe destacar que los sistemas solares térmicos son una alternativa para apoyar el suministro de agua caliente disminuyendo los costos de gastos energéticos. Un sistema solar térmico capta y transforma la radiación solar en energía térmica. Principalmente está compuesto por un elemento captador o colector solar que expone una superficie hacia el sol. Este dispositivo es el encargado de realizar la captura de energía y transferirla a tanques de almacenamiento de agua caliente quedando el recurso disponible para su uso.