Este viernes los trabajadores de la Mesa del Sector Público se reunirán nuevamente con el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, con el fin de conocer la propuesta del gobierno respecto al reajuste salarial de los empleados fiscales de cara al 2018.
En el gremio de los empleados públicos existe molestia por la tardanza que ha tenido el gobierno para negociar y recalcan que “hace más de dos meses que le entregamos al gobierno una propuesta para fijar la negociación en cuanto a las mejoras o reajustes de los trabajadores del sector público”.
Los empleados han exigido a las autoridades un aumento salarial del orden del 6%, petición que según el presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Juan Rozas, “no es una cifra alta”.
“Nosotros estamos conscientes de que un Estado tiene que tener un desarrollo equilibrado, por lo tanto, nosotros debemos recuperar el poder adquisitivo y la inflación que viene el otro año”, explicó el dirigente.
Respecto a lo que esperan de la reunión de este viernes, el presidente regional de Anef detalló que “de acuerdo a los planteamientos que ha hecho el ministro de Hacienda, de aumentar el gasto fiscal en un 3,9%, nosotros creemos que con esa cifra se puede empezar a negociar y poder acercarnos al 6% que nosotros demandamos”.
“Nosotros no proponemos con ‘el tejo pasado’. Somos reales a la problemática, al avance y desarrollo que tiene el Estado y el país”, añadió.
Rozas señaló además que “esperamos que el gobierno coloque las cosas sobre la mesa tan honestamente como nosotros colocamos nuestra postura y lleguemos a un acuerdo sin entrar a movilizaciones”.
El representante de los trabajadores advirtió que “la negociación va a afectar a un sector importante de la población, porque los programas sociales se reajustan de acuerdo a cómo se reajustan las remuneraciones del sector público, y el gobierno no ha dado una respuesta clara todavía”, por lo que espera que “este ministro (Eyzaguirre) tenga una visión más social y política de lo que es el concepto de negociación”.
Posible paralización
Si bien existe confianza de llegar a buen puerto en las negociaciones, el presidente de Anef en O’Higgins recalcó que “a nosotros no nos gustan las movilizaciones ni los paros de servicios, porque afectan a la población. Pero si el gobierno tiene una postura tozuda, lo más probable es que la próxima semana comencemos con las paralizaciones y movilizaciones de los trabajadores públicos”.