PUBLICIDAD

Rector de Inacap se refiere a los desafíos en educación y destaca nueva infraestructura de sede Rancagua


Gonzalo Vargas repasa junto a diario El Tipógrafo el presente y futuro de esta importante institución de educación superior.

JUEVES, 29 DE JUNIO DE 2017
PUBLICIDAD
Publicado por

Patricio Hernández



Con más de 50 años de participación en la educación superior del país, Inacap se ha alzado como una de las instituciones más importantes de Chile, ofreciendo carreras a través de la Universidad Tecnológica, el Instituto Profesional y su Centro de Formación Técnica.

La entidad tiene presencia en las 15 regiones del territorio nacional, a través de 26 sedes, en las que estudian actualmente 121 mil alumnos. Además, Inacap ha demostrado ser uno de los organismos de capacitación más grandes del territorio nacional, llegando a perfeccionar a más de 50 mil trabajadores durante 2016.

Pero pese a los números y presencia, el objetivo de la institución es seguir creciendo y entregando educación de calidad a sus estudiantes. En ese escenario, el rector de Inacap, Gonzalo Vargas Otte, valoró que la casa de estudios “es una institución plenamente consolidada”.

La autoridad académica reconoció que el trabajo de años al interior de la institución ha rendido frutos, lo que queda demostrado gracias a que “las tres entidades (Universidad, IP y CFT) están acreditadas y más del 90% de los alumnos están en carreras acreditadas”.

Nueva sede en Rancagua

Junto con el crecimiento y consolidación de la institución, desde Inacap han enfocado su esfuerzo en reflejarlo en sus sedes. De esta forma y de acuerdo al Plan de Renovación de Infraestructura Nacional, la sede Rancagua recibió una inversión de U$32 millones para dar una nueva cara a Inacap Rancagua.

“Es una sede del estándar de las nuevas sedes de Inacap que se han ido construyendo en todo el país; tiene casi 17 mil mts2 construidos. Ahí hay 80 salas de clases, 55 laboratorios y talleres. La sede está muy bien equipada, porque hay mucha carrera tecnológica”, relato el rector de la institución.

Desafíos de Inacap

Si bien Inacap se ha convertido en una institución con los más altos estándares en el país, lo cierto es que el objetivo ahora es cumplir con modelos internacionales, para ello se creó un nuevo Plan Estratégico.

“Tenemos la idea de que para los estándares chilenos Inacap está bien, pero todavía tenemos una brecha importante con los países desarrollados, entonces, el plan busca alcanzar estándares internacionales de instituciones equivalentes a Inacap”, explicó la autoridad académica.

Gratuidad

La casa de estudios se encuentra adscrito a la gratuidad en la educación superior a través del Instituto Profesional y su Centro de Formación Técnica, lo que se traduce en un tremendo apoyo para las familias de un grupo importante de estudiantes.

“Este año, el 60% de los alumnos nuevos a nivel nacional están en gratuidad y esa es una ayuda muy importante para ellos”, valoró Vargas.

CFT Estatal en O’Higgins

Para el año 2020, el gobierno proyecta dar marcha al CFT Estatal en la región, iniciativa que será una alternativa a las instituciones de educación técnico profesional que actualmente se encuentran O’Higgins. Si bien aún no hay certeza de dónde será instalado el centro de estudios, el rector de Inacap valoró que se expanda la oferta académica.

“La postura nuestra siempre ha sido de bienvenida a la oferta de calidad. En Chile faltan técnicos profesionales de calidad, sobre todo en el ámbito tecnológico y en la medida que instituciones estatales o privadas desarrollen oferta de calidad, es bueno para la región y para el país”, señaló.

 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever