PUBLICIDAD

Presidente de EFE revela cuándo estará en pleno funcionamiento el Rancagua Express


Germán Correa asegura que desde que partió la marcha blanca más de 200.000 personas han utilizado el servicio.

JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2017
PUBLICIDAD
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


Tras la cuenta pública de la presidenta Michelle Bachelet, muy comentados fueron los anuncios en materia de transportes, especialmente las nuevas líneas de Metro en Santiago y la realización de estudios para extender el Metro de Valparaíso hasta La Calera. Bachelet mencionó que «hace unos meses inauguramos el servicio de Metrotrén a Nos, que beneficia con tarifa integrada y ahorro en los tiempos de viaje a los habitantes de San Bernardo, El Bosque, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y Estación Central”. Del postergado proyecto ferroviario Rancagua Express no hubo una sola palabra.

El presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Germán Correa, entrega su versión de por qué la mandataria no aludió al plan en su discurso del 1 de junio: “La realidad es que la presidenta, en general, no se refirió a proyectos que ya están financiados y ya están en curso, en relación a los proyectos ferroviarios”, explica.

El hombre a la cabeza de Ferrocarriles se esmera en dar un mensaje tranquilizador y aclara que la implementación del proyecto avanza de buena manera. “Ya ampliamos servicio y hemos tenido un crecimiento súper significativo de la demanda”, sostiene Correa, quien se apoya en las cifras de personas transportadas desde que inició la marcha blanca, el pasado 24 de enero.

Según EFE en el primer mes del año el servicio partió con 5.900 pasajeros, en febrero hubo 31.536; en marzo, 43.983; en abril, 58.585; y en mayo viajaron 66.654 personas. “Vamos a ir aumentando los servicios en el tiempo, de tal manera de ir aproximándonos gradualmente a la operación en régimen”, avisa el mandamás de la empresa estatal.

¿Y cuándo será esa operación a cabalidad? “Como dije en su momento, si uno toma como referencia la última obra, que tiene que estar plenamente terminada para que podamos tener absolutamente en régimen, va a estar alrededor de mediados del 2019”, compromete el presidente de EFE.

“Pero eso no significa que nosotros, haciendo una gestión operacional, no podamos tener tiempos de viaje bastantes cercanos al tiempo en régimen. De hecho, está contemplado entremedio tener un servicio expreso que demoraría alrededor de 60 minutos”, añade Germán Correa.

Pese a que el proyecto funcionaría a plenitud dentro de dos años, el timonel de EFE es optimista respecto de cumplir antes, ya que el avance de las obras “no excluye la posibilidad de que podamos tener algunos servicios que van a estar operando en los tiempos en régimen contemplados en el proyecto original”, y concluye recalcando que “la operación va a ir normalizándose, obviamente, antes de esa fecha”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores