El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) O’Higgins, ha realizado un extenso trabajo territorial informando sobre los beneficios del servicio, y ha enfocado su labor en dar a conocer la importancia de obtener la credencial de discapacidad.
En ese sentido, el director regional de Senadis, Alejandro Pérez, explicó que “muchas veces en las diversas visitas a terreno, hemos detectado que las personas desconocen la verdadera utilidad de la credencial, y creen que sólo sirve para usarlo en los estacionamientos”.
Ante esta situación, Pérez detalló que “al detectar esta información nos hemos desplegado desde el día uno y hemos sido capaces de escuchar y dar respuesta a las necesidades de las mismas personas, por lo mismo, informamos en cada visita sobre la oferta programática del servicio, y la real utilidad y beneficios que las personas pueden optar como derecho gracias a la obtención de la credencial de discapacidad, dejando claro que este trámite es voluntario, pero es el único mecanismo de entrada para acceder a los beneficios contemplados en la Ley 20.422”.
De esta forma, las personas en situación de discapacidad que tengan la credencial podrán acceder a beneficios como la postulación a programas de ayudas técnicas, como sillas de rueda estándar, neurológica, eléctrica, prótesis, órtesis, entre otros.
Asimismo, sirve para postular a fondos concursables de Senadis, como microemprendimiento, planes de apoyo en educación superior, fondos para agrupaciones, organizaciones, colegios, fundaciones, universidades.
La credencial sirve también para hacer uso de estacionamiento exclusivo para personas en situación de discapacidad, además para obtener rebajas arancelarias en la importación de vehículos adaptados.
Los beneficiaros también pueden postular a subsidios habitacionales u otras prestaciones sociales asociadas a la condición de discapacidad; así como acceder a los beneficios dirigidos a las personas en situación de discapacidad brindado por Senadis y otras instituciones públicas que exijan acreditar la discapacidad.
¿Cómo obtener la credencial?
Para obtener el documento, el usuario debe dirigirse a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), y se iniciará el proceso de calificación o derivarán al centro de salud que corresponde.
También puede dirigirse directamente al centro de salud público que lo atiende o le corresponda a su domicilio, ya sea consultorio, cesfam, CCR, con la finalidad de comenzar el proceso de calificación.
En ambos casos, se elaborarán tres informes obligatorios, que forman parte del expediente de calificación: el informe biomédico funcional, informe social y de redes de apoyo, y el informe de desempeño (IVADEC). Todos estos informes deberán ser presentados por el solicitante a la Compin correspondiente.