El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) entregó los resultados de la Octava Encuesta Nacional de Juventud, estudio que se realiza cada tres años y que desarrolla un diagnóstico de la población joven en diversas temáticas como educación, trabajo, participación política, salud sexual y reproductiva, consumo de drogas, entre otras.
El estudio contó con la participación de más de 9 mil jóvenes, y su objetivo es obtener información pertinente y oportuna para el diagnóstico de las realidades juveniles en Chile, siendo el único instrumento técnico de carácter científico aplicado en el país.
En este contexto la encuesta muestra que 4.283.245, es decir, el 24% de la población en Chile son jóvenes. De estos, el 49% son mujeres (2.105.283) y el 51% son hombres (2.177.962).
En el área Representaciones Juveniles y Orientaciones Valóricas de la Encuesta, el 26% de los y las jóvenes se identifican con una posición política (izquierda, centro izquierda, centro, centro derecha, derecha), bajando 7 puntos porcentuales respecto de 2012. En ese sentido, un 68% dice no identificarse con ninguna posición política.
Al mismo tiempo, el estudio revela que el 52% se identifica con alguna religión, bajando 12% respecto a 2012; mientras que el 48% dice no tener identificación religiosa.
Además, en los últimos 12 meses el 10% de los jóvenes señala haber participado en alguna organización de voluntariado o ayuda a la comunidad, de los cuales un 7% afirma haber colaborado en situaciones de emergencia.
Al consultar por la interrupción del embarazo terapéutico en 3 causales, el 63% dice estar de acuerdo en caso de violación, 62% apoya esta medida cuando sea imposible que el feto viva fuera del útero y el 61% cuando esté en peligro la vida de la madre.
Respecto al matrimonio entre parejas del mismo sexo, el 59% de los jóvenes declaró estar de acuerdo, en cambio el 24% dijo estar en contra. En esta misma línea, el 58% está de acuerdo con la legalización de la marihuana y el 22% en desacuerdo.
En cuanto a la temática de Educación, Trabajo y Familia, la encuesta revela que un 49% de la población joven indica estar matriculada en alguna institución de enseñanza básica, media o superior. En esta línea, un 42% de las personas jóvenes declara encontrarse trabajando, un 42% afirma no estarlo y un 15% señala estar buscando un empleo.
En cuanto a Salud Sexual y Reproductiva, se muestra que un 71% de la juventud se ha iniciado sexualmente, teniendo como edad promedio los 16,6 años.
Al consultar por el consumo de drogas en los últimos 12 meses, la mayor prevalencia está en el alcohol (68%), le siguen los cigarrillos (50%) y la marihuana (29%).
Frente a Salud Mental, el 13% de las y los jóvenes declara “siempre o casi siempre” haber presentado dificultades para dormir durante el último mes, mientras que, con la misma frecuencia, el 44% señala sentir pocas ganas de hacer cosas.
Además, el 2% de las y los jóvenes declara que durante el último mes “siempre o casi siempre” ha sentido ganas de terminar con su vida. Si a esta cifra se suma el 5% que declaran sentir ese deseo algunas veces durante el último mes, el porcentaje se eleva al 7%.