La simultaneidad de incendios forestales en la zona centro del país han requerido el apoyo adicional de recursos terrestres y aéreos entre las regiones de Valparaíso y el Maule.
Según indicó el director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, ante tal situación, la Corporación movilizó nueve brigadas desde las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes -más de un centenar de brigadistas- para apoyar las tareas de combate y control que realizan tanto el personal de CONAF como también bomberos, brigadas del ejército y la armada, a través del Sistema de protección civil que coordina ONEMI.
Los principales incendios son “Las Palmas”, en Llay Llay, que ha consumido más de 1.100 hectáreas; “Talami”, en Alhué, afectando más de 1.200 hectáreas, en la Región Metropolitana; “Rincón de Yaquil 2”, en Santa Cruz, consumiendo más de 4.980 hectáreas y el “Nilahue Barahona”, en Pumanque, afectando casi 20 mil hectáreas. “Las Cardillas”, en Vichuquén, afectando 2730 hectáreas y “Coronel de Maule”, en Cauquenes, afectando más de 1200 hectáreas, ambos siniestros en el Maule.-
La Corporación Nacional Forestal, CONAF, pronostica “riesgo extremo” para la propagación de los incendios forestales por los fuertes vientos que se presentarán entre hasta este sábado entre las regiones de Valparaíso a La Araucanía. Al respecto Cavieres, expresó que, los vientos de más de 30 nudos (más de 50 km/hora) son un factor determinante para la propagación de los incendios forestales, por lo que es fundamental prevenir y no generar ni usar fuego, bajo ninguna circunstancia”.
A esto hay que sumar, agregó la máxima autoridad de CONAF, que los pronósticos meteorológicos, sostienen que las altas temperaturas desde Coquimbo hasta los Ríos superarán los 30 grados, presentándose también una baja humedad relativa del ambiente y un bajo porcentaje de humedad en el combustible fino muerto, factores que aumentan el riego a la propagación de los incendios forestales.
Desde la región de Atacama hasta La Araucanía los niveles de riesgo ante la propagación de incendios forestales en las Áreas Silvestres Protegidas son Alto y Extremo. Destacando unidades como el Parque Nacional La Campana y la Reserva Nacional Peñuelas, en Valparaíso; La Reserva Nacional Rio Clarillo, en Metropolitana; la Reserva Nacional Rio de los Cipreses, en O´Higgins; el Parque Nacional Radal Siete Tazas, la Reserva Nacional Altos de Lircay, la Reserva Nacional Los Bellotos del Melado, en el Maule.
En este sentido, la CONAF, ha tomado una serie de medidas, tales como la prohibición de quemas en todo el país, salvo la Región de Aysén. Asimismo, dada las condiciones extremas, en lo que respecta de las áreas silvestres protegidas, el uso del fuego también está restringido.
Finalmente el director ejecutivo de Conaf, reitero el llamado a la población en asumir su responsabilidad en lo que respecta a la prevención de incendios forestales, tomando en cuenta que todos los incendios registrados a la fecha tienen como causantes la presencia humana, ya sea por negligencia o en forma intencional.