Según estudios en la materia, la alimentación y nutrición cumplen un papel esencial en la manera en que el cuerpo envejece a través de la modulación de cambios asociados a este proceso. Por eso, a pesar de que su impacto nos pueda parecer menor, resulta ser uno de los factores trascendentales en relación al envejecimiento.
De ahí la importancia de evaluar de manera permanente el estado nutricional en el adulto mayor. De acuerdo con la nutricionista Priscila Candia, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, “se hace indispensable el consumo diario de manera abundante de verduras y frutas de diferentes colores, crudas y cocidas, tomar leche y derivados bajos en grasa, preferir el pescado, pavo, pollo o carnes rojas sin grasa (posta negra y rosada pollo ganso, filete) comer legumbres y granos enteros y beber mucha agua”.
De igual forma el agua es uno de los elementos más importantes en la alimentación de los adultos mayores, requerida para la mantención de la homeostasis del organismo, “debido a su rol fundamental en la regulación del volumen celular, el transporte de nutrientes, la eliminación de desechos y la regulación de la temperatura corporal”, explica la nutricionista.
En relación a los requerimientos vitamínicos en el adulto mayor, existen evidencias que avalan un aumento de recomendaciones de vitaminas B6, B12, ácido Fólico, E, C y β-caroteno para mantener en forma adecuada la función cognitiva, la respuesta inmune y la tolerancia a la glucosa, del mismo modo otorgan estos protección contra el daño oxidativo ya que actúan como elementos antioxidantes contribuyendo entre otras cosas, a reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer y también evitan la elevación de la homocisteína, importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo.
Por estas razones, la académica de la Universidad San Sebastián sugiere los siguientes alimentos que de forma diaria los adultos mayores deberían consumir idealmente como base para poder cubrir los requerimientos mínimos de los nutrientes antes mencionados:
- Pan o cereal integral.
- Alguna verdura verde obscura como espinacas y acelgas.
- Zanahoria, betarraga o zapallo.
- Fruta cítrica (kiwi, naranja, pomelo o limón)
- Lácteos descremados.
- Cárneos como vacuno o pollo, considerar inclusión de pescados 1 a 2 veces por semana y 1 vez por semana leguminosas o harina de ellas.
- Aceite de oliva o palta o semillas (nueces, almendras).
Mientras en los alimentos prohibidos están:
- Frituras
- Cremas enteras
- Quesos amarillos
- Carnes como cazuela y chuleta de cerdo
- Embutidos
- Otros