A una semana de que la jueza del Juzgado de Garantía de Rancagua, Andrea Urbina, rechazara la solicitud de suspensión temporal de la medida cautelar de Natalia Compagnon, quien pretendía hacer un viaje familiar a EE.UU.; la nuera de la presidenta Michelle Bachelet, quien está siendo investigada por delitos tributarios en el marco del caso Caval, volvió por quinta vez a comparecer ante la Fiscalía.
Pasadas las 11:00 horas de este lunes concurrió la esposa de Sebastián Dávalos para entrevistarse con el equipo de alta complejidad del Ministerio Público, integrado por los fiscales Marcia Allende y Sergio Moya, con el objetivo de entregar su versión esta vez –se presume- para supuestamente dialogar sobre la solicitud de levantamiento de su medida cautelar.
Casi dos horas estuvo la dueña del 50% de la empresa Caval declarando y a la salida de su comparecencia manifestó a los medios que estaban presentes que estaba “tranquila” y que «ya se demostrarán todas las cosas», tomando rumbo de regreso hasta la Región Metropolitana.
En el marco del bullado caso, el pasado 23 de enero Compagnon fue formalizada por presuntos delitos tributarios vinculados a declaraciones de impuestos maliciosamente falsas por parte de la sociedad donde le corresponde el 50%.
Se trata de 13 facturas de Inversiones Lo Beltran Limitada, sociedad de Patricio Cordero –otro de los imputados en la causa- incorporadas en la contabilidad de Caval entre 2012 y 2014. Se estima que dichos documentos tributarios suman $305 millones y tendrían un perjuicio fiscal de $ 118.872.912.
Juicio por caso Caval
En mayo o junio podría desarrollarse el eventual juicio oral en contra de los 13 imputados en la causa por delitos tributarios, indagatorias que tienen como principal protagonista a la nuera de la máxima autoridad de la República. Así lo confirmó el fiscal Sergio Moya en una entrevista a un medio nacional, quien espera cerrar la investigación en la fecha determinada, el próximo 29 de enero.
En este sentido, el fiscal jefe de Rancagua indicó que el objetivo de la Fiscalía es no prorrogar el plazo para presentar la acusación de los imputados, de modo que todos ellos enfrenten un juicio oral sobre las eventuales responsabilidades de los acusados en los hechos planteados por el Ministerio Público en los casi dos años de investigación.